Tabaco, el germen de las enfermedades bucodentales

Seguro que muchas veces has oído aquello de que “fumar es malo para la salud”. Lo que no sabemos a veces es de qué forma. Lo primero que uno piensa es que es malo para los pulmones. Además de esto, existen otros efectos bastante negativos con por ejemplo la salud bucodental.

Cuando se enciende un cigarrillo, lo cierto es que no hacemos favor alguno a nuestra boca. Algunas marcas de dentífricos como Oral B, hicieron un estudio que dejaba bien claro que las pruebas científicas relacionan claramente una relación entre fumar y los problemas de la boca bastante claros.

Cáncer oral

Este es el problema más complicado relacionado con el tabaco. La supervivencia todavía es de solo el 50 % de los casos a los 5 años de que se desarrolla la enfermedad. Eso sí, se detectarse precozmente, aumentan las posibilidades de sobrevivir. Está claro que tener una mala higiene oral, es un factor de riesgo, algo que afecta también a los pacientes que no se suelen cepillar, pudiendo desarrollar, incluso cáncer de esófago.

Enfermedades periodontales

Además de este problema, existen otros graves efectos del tabaco en nuestra salud bucal. Los fumadores suelen tener más periodontitis, contando con unas bolsas de mayor profundidad, lo que da lugar a una pérdida de inserción del diente de mayor gravedad.

Suelen tener unas encías más pálidas y en el caso de los fumadores de larga duración, tienen dientes con pérdida ósea, que a nivel estético hace envejecer la sonrisa. Igualmente, dejan espacios oscuros en lugar del espacio de las papilas de la encía entre los dientes, un problema estético de complicada solución por el dentista.

Los fumadores tienen un riesgo que va de entre 2 y 6 veces más altos de tener enfermedad periodontal que las personas no fumadoras. La costumbre de fumar tiene un efecto negativo a la hora de cicatrizar las heridas de operaciones quirúrgicas.

Debemos añadir que el tabaco enmascara la inflamación de las propias encías, que sangran menos, aunque estén inflamadas. Muchos pacientes con problemas a nivel de encías, suele ver como sangran más cuando se cepillan si disminuyen el consumo de tabaco.

¿Qué ocurre con las caries?

Cuando encendemos un cigarrillo, debemos saber que también esto influye en estas lesiones, pues las personas fumadoras suelen tener más caries en las raíces de los dientes. Igualmente disminuye la secreción de saliva. Suele haber también más tendencia de beber bebidas azucaradas, comer entre horas y un menor consumo de fruta.

Lo mejor es cepillarse correctamente para poder prevenir las enfermedades bucales y visitar a un especialista en salud bucodental como por ejemplo clinicadentaldracachero.es, que tienen reconocida experiencia y se han granjeado una buena fama en su localidad por su profesionalidad y resultados. Si tus familiares y amigos te recomiendan alguna, también es una buena opción, pero no lo dejes pasar.

Está claro que los fumadores tienen más bacterias agresivas para las encías y un peor control de la placa que las personas no fumadoras.

¿En qué consisten la melanosis y el paladar del fumador?

Son personas que fuman un alto número de cigarrillos y que desarrollan un paladar duro y blanco, que tiene muchos puntos rojos. Esto se debe a que hay una isquemia circulatoria, los cuales desaparecen cuando se deja de fumar.

El consumo de tabaco en grandes cantidades hace que se produzcan pigmentaciones oscuras en las mejillas y en la encía herida.

¿Es malo para los implantes dentales?

Se apunta también en el Oral B, que existe una alta tasa de fracaso en los implantes dentales en los fumadores. El hábito del tabaco tiene alta relación con la gran pérdida del soporte de los huesos en los propios implantes, de especial manera en em maxilar superior, lo que influye en una pérdida total del implante dental.

A todo esto, añadimos que hay un riesgo más alto de fracaso a la hora de integrarse el implante después de colocado, por lo que hay que retirar el implante, proceder a esperar unos meses y después colocarlo de nuevo.

Como has podido ver, son muchas las razones por las que desterrar el tabaco de nuestra vida es necesario. No solo por la salud bucodental que como has podido ver son evidentes, sino por la salud en general.

Hipnosis para dejar de fumar

Actualmente hay muchísimos tratamientos que ayudan a los fumadores a abandonar su adicción: parches de nicotina, cigarrillos electrónicos, terapias grupales, etc. Sin embargo, hay un tratamiento que cada vez se está generalizando más gracias a sus buenos resultados: la hipnosis. Según Hipnosis Creativa, el conocido centro alicantino, cada vez son más los fumadores que deciden probar este tratamiento a pesar de que hace tan sólo unos años, la hipnosis no estaba bien vista por la sociedad española, pues no se consideraba un tratamiento serio, sino más bien un pasatiempo de espectáculos.

Ahora esa percepción ha cambiado mucho y, de hecho, las estadísticas demuestras que l hipnosis puede ayudar tanto a las adicciones, como a las fobias e incluso a los problemas de ansiedad.

Comparte tu amor
Facebook
Twitter

Noticias relacionadas

Scroll al inicio