Las personas que hacen deporte de manera habitual, han de subir sus dosis diarias de vitaminas y nutrientes esenciales, ya que durante el ejercicio físico, se produce la pérdida de buena parte de la energía, y es necesario reponerla. Una buena solución es consumir suplementos nutricionales, aseguran en Sfy, una marca especialista en suplementos deportivos y nutrición que nace con el objeto de aportar un extra a las actividades deportivas de los deportistas que hacen deportes como el fitness, el crossfit, la natación, ciclismo, triatlones, u otros que exigen un alto nivel de preparación y esfuerzo. Por eso han desarrollado las mejores proteínas, capaces de aumentar la masa muscular y quemar la grasa del abdomen.
En esta tienda cuentan con una amplia gama de proteínas al por mayor dirigidas a deportistas que quieran aumentar la masa muscular, proteínas quema grasa para perder peso rápidamente. Sus batidos son, sin lugar a dudas los mejores batidos de proteínas del mercado.
Los batidos veganos con proteína son una alternativa perfecta para recuperar energía después de entrenar, y al mismo tiempo, ayuda a la reparación de los tejidos. Estos batidos combinan ingredientes muy nutritivos que ayudan al desarrollo y mantenimiento de los músculos después del entrenamiento, ayudando a mantener un peso sano. Además, son muy fáciles de elaborar. Si quieres aprender a hacer batidos de proteínas, continua leyendo este post. Te lo advierto, están de vicio y no podrás parar de tomarlos. Desde el momento en que entren en tu vida, ya nunca más volverán a salir de ella, te lo aseguro.
Los mejores batidos veganos con proteína
1. Batido vegano de quinoa y avena
Ingredientes
- ½ taza de quinoa (100 g)
- ½ taza de avena (50 g)
- 2 tazas de agua (500 ml)
- 1 plátano
- Esencia de vainilla (opcional)
Elaboración
- Poner a remojar la quinoa en agua caliente durante 2 horas.
- Lavar las semillas y hervir como si fuese arroz.
- Filtrar con un colador y poner en la licuadora.
- Agregar la avena, el plátano troceado y el agua. Si gustas, añade una pizca de esencia de vainilla.
- Batir todo durante unos minutos, hasta conseguir una bebida cremosa.
2. Batido vegano de leche de soja, avena y chía
Ingredientes
- 1 vaso de leche de soja (200 ml)
- 3 cucharadas de avena (45 g)
- 1 cucharada de semillas de chía (15 g)
Elaboración
- Sumergir las semillas de chía en agua y dejar reposar
- Añadir la leche de soja en la licuadora y batir con la avena y las semillas hidratadas
- Listo, solo queda disfrutar del momento
3. Batido vegano de leche de almendras, espinacas y quinoa
Ingredientes
- 1 vaso de leche de almendras (200 ml)
- 6 hojas de espinaca
- ½ taza de quinoa cocida (100 g)
- 1 pizca de sal marina
Elaboración
- Lavar las hojas de espinaca y cocer la quinoa.
- Poner todos los ingredientes en la licuadora y batir a alta velocidad.
- Servir sin colar.
4. Batido vegano de cacao y leche de avena
Ingredientes
- 1 cucharadita de cacao en polvo bajo en grasa (7 g)
- 1 vaso de leche de avena (200 ml)
- ½ plátano maduro
Elaboración
- Meter todos los ingredientes en la licuadora y batir bien hasta conseguir una mezcla homogénea.
- Servir sin colar.
5. Batido vegano de brotes de alfalfa y leche de soja
Ingredientes
- 2 taza de brotes de alfalfa (66 g)
- 1 vaso de leche de soja (200 ml)
- 1 plátano
Elaboración
- Lavar los brotes de alfalfa y batir en la licuadora con la leche de soja y el plátano.
- Batir hasta conseguir una mezcla homogénea y sin grumos.
- Servir y consumir al momento.
Tanto si eres una personas vegana como si quieres comenzar un estilo de vida vegano de la manera más deliciosa, no debes olvidar que debes incluir proteínas en tu dieta. Además, te ayudarán a recuperar la energía perdida sin engordar, ya que tienen muy pocas calorías y muchas proteínas y nutrientes de alta calidad.
Según la Organización Mundial de la Salud, se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía, siendo la
la inactividad física las responsable del 6% de las muertes registradas en todo el mundo y la causa principal de entre un 21%-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y el 30% de la carga de cardiopatía isquémica. Por tu salud, muévete.