Se va a comenzar este artículo diciendo que el declive cognitivo es una consulta que suele ser frecuente dentro de la atención primaria.
Se trata de algo que no se puede remediar porque va unido a la edad y va aumentando conforme la gente se va haciendo mayor.
Además, los lectores tienen que caer en la cuenta de que requiere de una serie de intervenciones específicas para que se pueda revertir.
Información sobre la rehabilitación cognitiva
Rehabilitación cognitiva, ¿sabes lo qué es?, pues no te preocupes porque, en el caso de que no lo sepas en este artículo se ofrecerá mucha información.
Hay personas que trabajan en el mundo de la sanidad y llevan a cabo la rehabilitación cognitiva en pacientes que la necesitan.
Se trata de un proceso terapéutico que consiste en realizar actividades que se encuentran dirigidas a mantener y a mejorar los procesos cognitivos.
Es por ello que en Nea tienen en cuenta que hay personas que se tienen que someter a este tipo de procesos debido a la experiencia que tienen después de tantos años trabajando en el sector.
Incluyen ciertas técnicas que se encuentran orientadas a la restauración y a la compensación de ciertos déficits de tipo cognitivos y funcionales.
Los lectores tienen que saber que los procesos de rehabilitación tienen como objetivo mejorar la capacidad para procesar y hacer uso de la información de forma correcta.
Rehabilitación Cognitiva: necesaria para muchas personas
Ya se ha dado algo de información sobre la rehabilitación cognitiva pero resulta necesario que los lectores tengan en cuenta que se trata de un proceso.
Este proceso permite que los pacientes puedan sobrellevar o reducir algunos déficits cognitivos con los que cuenten además de problemas conductuales.
Por medio de este tipo de procesos lo que se pretende es alcanzar el máximo bienestar posible en el paciente y en los familiares del mismo.
Hay que señalar que la rehabilitación cognitiva es un tipo de terapia que puede ayudar a las personas que cuenten con deterioro mental a mejorar poco a poco.
Este tipo de rehabilitación se emplea para tratar una gran variedad de afecciones como son las lesiones cerebrales además de accidentes cerebrovasculares y la demencia.
También se puede decir que la rehabilitación es conocida a día de hoy como un entrenamiento mental además de que se realizan ejercicios mentales.
Este tipo de procesos terapéuticos existen desde hace tiempo y ayudan a aquellas personas que tienen discapacidades.
¿Para qué sirven las técnicas de rehabilitación cognitiva?
Hay que mencionar que las técnicas de rehabilitación cognitiva se suelen emplear para proceder a la restauración de la capacidad de una persona que ha perdido la memoria.
También este tipo de técnicas se emplean para aquellas personas que tienen daño cerebral porque les ayudan en cierta manera con las habilidades sociales además de emocionales.
Aunque hay que mencionar que la técnica que es más común dentro de la rehabilitación cognitiva es el entrenamiento de la memoria.
Gracias a este entrenamiento, los pacientes pueden aprender a usar sus recuerdos de una forma que resulte efectiva y pueden ir mejorando poco a poco.
Existen otras técnicas que incluyen algunos ejercicios de resolución de problemas o la toma de decisiones para que los pacientes, poco a poco, vayan tomando decisiones sin necesidad de contar con la ayuda de nadie.
Por regla general, se suele emplear con la fisioterapia con el objetivo de poder ayudar a que los pacientes aprendan a realizar ciertas tareas que antaño dominaban.
Se ha podido demostrar que la terapia de rehabilitación cognitiva es 100% efectiva para tratar gran variedad de afecciones como la demencia o las lesiones cerebrales traumáticas.
Diferentes técnicas de rehabilitación cognitiva
Ya tienen en cuenta los lectores que la rehabilitación cognitiva es una especie de terapia que ayuda con ciertas condiciones de salud mental que se consideran delicadas.
Se emplea esta técnica para tratar a personas que padecen de depresión, ansiedad además de adicción o traumas y, gracias a la misma, se ayuda a que las personas puedan reconfigurar el cerebro.
Hay que mencionar que existen diferentes técnicas de rehabilitación cognitiva que son empleadas en la actualidad y las más comunes son éstas:
- Terapia conductual cognitiva o TCC: Se trata de la terapia cognitiva conductual y es un tipo de psicoterapia que ayuda a que las personas puedan modificar sus pensamientos además de los comportamientos.
- Rehabilitación Neuropsicológica o PRN: Se puede decir que se trata de una técnica que está enfocada en los procesos neurofisiológicos del cerebro y mejoran la memoria además de las funciones que son diligentes.
- Terapia de exposición: En este caso los pacientes se encuentran expuestos a aquello que les causa ansiedad.
- Psicoterapia interpersonal: Se trata de un modelo terapéutico que se encuentra basado en la idea de que la vida de la gente se ordena en términos de “lazos” o de relaciones estables.
La Rehabilitación Cognitiva es importante y necesaria
Con respecto a la rehabilitación cognitiva se puede decir que se trata de una terapia no farmacológica que trata de mejorar cualquier déficit cognitivo que tenga el paciente.
En muchas ocasiones las personas comienzan a tener ciertos déficits cognitivos y se ocasionan porque han tenido accidentes cerebrovasculares o les han dado un Ictus.
Los lectores tienen que saber que los fundamentos a través de los cuales se rigen este tipo de terapias se encuentran basados en la neuropsicología.
Uno de los fundamentos es la neuroplasticidad y se trata de una capacidad que tiene el cerebro y es importante porque concede al sistema nervioso central la posibilidad de modificar la estructura y el funcionamiento del mismo.
Otro de los fundamentos serían las capacidades cognitivas ya que no son innatas sino que los seres humanos las van aprendiendo conforme van avanzando a lo largo de sus vidas.
¿Qué objetivos tiene la Rehabilitación Cognitiva?
Pues se puede decir que la Rehabilitación Cognitiva puede detener la progresión del deterioro porque trata de mejorar en todo momento el rendimiento cognitivo.
Es imprescindible que el especialista trabaje el rendimiento cognitivo del paciente además del funcional y aspectos emocionales y conductuales del mismo.
Otro de los objetivos con los que cuenta la Rehabilitación Cognitiva es que ayuda a mantener o a mejorar la independencia del paciente además de su calidad de vida.
Puede mejorar además de mantener las capacidades mentales con las que cuenten los pacientes.
Según los expertos, este proceso terapéutico va dirigido a las personas que presentan distintas patologías de tipo neuropsicológicas.
Hay personas que padecen de tumores cerebrales o tienen traumatismos craneoencefálicos y tienen que ser tratadas por medio de este proceso.
La Rehabilitación Cognitiva ayuda y mucho a los pacientes
Es conveniente que se tenga en cuenta que muchas causas pueden generar un deterioro cognitivo y la Rehabilitación Cognitiva procura buscar soluciones a otros problemas.
Cuando se habla de la Rehabilitación Cognitiva se está haciendo referencia a las técnicas que se encuentran diseñadas para poder reparar las diferentes funciones cerebrales.
Hay que añadir que la función que tiene la Rehabilitación Cognitiva es la de ralentizar además de frenar o revertir ciertos déficits existentes de las funciones cerebrales.
Estos déficits se suelen producir porque se presenta cierto deterioro cognitivo como consecuencia de que el paciente sufre ciertas enfermedades o lesiones.
Además, la técnica y el programa que tienen que aplicar los especialistas va a depender en todo momento de las características con las que cuente el paciente.
Se podría decir que las técnicas que se emplean en la actualidad de Rehabilitación Cognitiva pueden mejorar las funciones ejecutivas del cerebro de los pacientes.
A día de hoy hay diferentes recursos además de estrategias que los profesionales suelen utilizar con el fin de diseñar ciertos tratamientos de rehabilitación cognitiva.
Recursos que se emplean en la Rehabilitación Cognitiva
Es importante que los lectores sepan que, a día de hoy, hay diferentes tipos de recursos para tratar los problemas cognitivos.
También hay que mencionar que los profesionales emplean diferentes estrategias y diseñan distintos tratamientos de rehabilitación cognitiva que ayudan a que se mejoren los procesos cognitivos.
En muchas ocasiones los profesionales emplean cuadernos de ejercicios de rehabilitación cognitiva para saber qué capacidades tienen en funcionamiento los pacientes.
Este tipo de cuadernos pueden ser descargados de forma gratuita por medio de internet o los profesionales pueden adquirirlos en las librerías.
Otros recursos que suelen emplear los profesionales son los juegos de “entrenamiento cerebral” y es que, en la actualidad, existen algunos que son compatibles con los móviles.
Este tipo de juegos tienen cierto carácter dinámico y son una buena herramienta con doble funcionalidad porque permiten un buen entrenamiento cognitivo de las capacidades alteradas.
También hay que mencionar que sirven para que los pacientes puedan entrenar y, de esta forma, van mejorando poco a poco.
Otros recursos que se emplean en la Rehabilitación Cognitiva
Aquí hay que hablar de la estimulación transcraneal de corriente continua o tDCS ya que es un procedimiento que resulta invasivo y es algo moderno.
¿Qué se puede decir de este procedimiento?, que se encuentra basado en la aplicación de corrientes que son de baja intensidad al cerebro del paciente.
A día de hoy se está indicando su uso médico y se está empleando con mucho éxito en ciertas patologías que están relacionadas con el daño cerebral.
Durante los últimos años están surgiendo algunos avances tecnológicos en lo que respecta a la estimulación cognitiva que surgen de ciertas disciplinas como la neurotecnología.
Se están comenzando a desarrollar algunas tecnologías de medición de la actividad cerebral de aquellas personas que se encuentran enfermas.