Hirsutismo es la palabra que se utiliza para definir el crecimiento excesivo de vello, sobre todo en las mujeres, en lugares típicamente masculinos, como pueden ser el labio superior, la barbilla, el abdomen, la espalda, las aureolas mamarias, etc. Este vello suele ser grueso y negro, pudiendo resultar muy desagradable para la mujer, llegando incluso, a veces, a sentirse avergonzada o a tener un cierto rechazo social. Suele aparecer en la pubertad, a veces sin causa aparente, y no se puede prevenir.
El cuerpo humano, tanto de hombres como de mujeres, está totalmente cubierto de vello, excepto en las palmas de las manos, en las plantas de los pies y en las mucosas. Este vello aumenta de tamaño y grosor por la acción de una hormona denominada andrógena. En las mujeres esta hormona tiene unos niveles bajos, con lo cual su vello es corto y débil, llegando en algunas zonas a ser una pelusilla o a pasar incluso desapercibido. Sin embargo, los hombres tienen mayor producción de esta hormona y por ello su vello es más abundante y fuerte. Un desequilibrio en el nivel de hormonas y, por tanto, un aumento de las hormonas masculinas, hace que el pelo en la mujer se fortalezca, se vuelva más negro y se alargue.
Médicamente no es una enfermedad en sí, sino una consecuencia de diversos factores como pueden ser los siguientes:
- Síndrome del ovario poliquístico. Estadísticamente esta es causa la que produce mayor número de casos de hirsutismo. Se produce por un desajuste en el nivel de hormonas que dificulta la liberación la liberación de los óvulos maduros, dando lugar a menstruaciones irregulares o a la falta de menstruación.
- Hiperplasia suprarrenal congénita. Es un trastorno de las glándulas suprarrenales por el cual estas no producen suficiente cantidad de la hormona del cortisol, y sin embargo producen demasiadas hormonas andrógenas.
- Síndrome de Cushing. Se origina cuando el cuerpo humano produce altos niveles de la hormona denominada cortisol.
- Causada por la disminución de la actividad de la glándula tiroides y por tanto el descenso de hormonas tiroideas.
- Hiperandrogenismo ovárico. Se caracteriza por un exceso de producción de hormonas andrógenas en la mujer.
Cuáles son los métodos estéticos para eliminar el vello
Como decíamos, muchas mujeres pueden sentirse acomplejadas por el nacimiento de este tipo de vello, especialmente en aquellas zonas que están a la vista, como podría ser el caso de la barbilla o las patillas, por lo que desde aquí apuntamos que existen diferentes maneras de eliminar este pelo, entre las que destacan las siguientes:
- Es una depilación permanente, en la que a través de unos electrodos en forma de agujas se destruye la raíz del vello para evitar que vuelva a nacer.
- Depilación con ceras. Puede ser caliente o fría. La más recomendable es la fría. Consiste en la aplicación de unas bandas de cera sobre la zona a tratar. Suele ser un método doloroso, sobre todo en zonas donde hay mucho vello. La gran ventaja es que el vello tarda en volver a crecer y cada vez lo hace más debilitado y delgado, aunque nunca llega a desaparecer.
- Depilación con láser. Es una buena solución, el gran inconveniente es que suele ser costoso, aunque con el tiempo se trata de un método que ha venido a generalizarse y es posible encontrar buenas ofertas, especialmente adquiriendo bonos. Este tipo de depilación se realiza a través de la luz transformada en calor, destruyendo el folículo del pelo y eliminándolo progresivamente. Debe ser realizada en un centro especializado. En Artestética, un equipo médico de especialistas en medicina estética estudiará tu caso y te resolverá cualquier duda. Nosotros los recomendamos porque son profesionales de la medicina, además de la estética, pero como decimos, con una formación sanitaria que ofrece una mayor seguridad al cliente y paciente. De hecho, se han visto caso de personas que han sufrido quemaduras por una aplicación negligente de este tipo de tratamientos.
- Crema depilatoria. Es un método indoloro, pero que al ser químico puede causar irritación en la piel y provocar enrojecimiento de la misma. Asimismo, no es duradero en el tiempo ni evita que el vello vuelva a reaparecer.
- Es un método cómodo cuando se trata de unos cuantos pelillos, pero no es recomendable en casos de hirsutismo, donde las zonas suelen ser más amplias y con densidad de vello.
- Máquinas de afeitar. Es un método rápido e indoloro, pero que tiene el inconveniente de que tendríamos que utilizarlo muy a menudo. En el caso de mujeres no es aconsejable utilizarlo en la cara.