Previniendo enfermedades dentales

Mientras que algunas personas tienen unas encías totalmente sanas y envidiables a pesar de no tener toda la higiene bucodental que deberían, otras personas tienen serios problemas dentales y periodontales aunque lleven un cuidado extremo. En esto influye tanto la genética, como la alimentación e incluso enfermedades previas que hayamos podido tener, pero esa higiene que algunos llevan correctamente y otros no, es de vital importancia.

Tener una mala salud periodontal repercute en la salud global del ser humano y las consecuencias que pueden tener las enfermedades bucodentales a veces llegan a ser desastrosas. Según el presidente de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), la mala salud de las encías puede afectar a otras patologías crónicas como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares, y puede provocar complicaciones durante el embarazo.

El director de la Clínica Dental Ábalo, con quien hemos hablado recientemente, asegura que según una encuesta llevada a cabo en 2005, ocho de cada diez españoles tiene alguna enfermedad en la encía y que la probabilidad de de contraerlas es más elevada entre la población laboral. Según este dentista en Cádiz, este porcentaje de la sociedad está sometida a un mayor grado de estrés y tiene más probabilidades de sufrir estas patologías.

Por otro lado, en esta clínica dental en Hospitalet, Carrilet 100, nos han confirmado que en Cataluña los datos son especialmente preocupantes porque casi 250 mil niños menores de 12 años tienen caries en dientes primarios y más de 4 millones y medio de niños catalanes mayores de 12 años tienen caries en dientes permanentes.

Los pacientes con diabetes son propensos a padecer periodontitis, por lo que el cuidado en ellos ha de ser extremo. Además, las consecuencias de esta enfermedad pueden ser graves. Esto es así porque una buena salud de las encías regula el control de la glucemia y disminuye el riesgo de tener diabetes y, por ende, quien sufre diabetes y periodontitis puede sufrir una alteración en el metabolismo de la insulina.

En cuanto a las enfermedades cardiovasculares hay que destacar que la periodontitis agrava la enfermedad, ya que la inflamación de los vasos sanguíneos se le añade a la inflamación del tejido gingival.

Cómo detectar una gingivitis a tiempo

Uno de los principales síntomas que pueden alertarnos de la posibilidad de padecer esta enfermedad es el sangrado de encías, ya que es uno de los más habituales y aparece normalmente durante el cepillado. Además podemos detectar inflamación en la encía debido al cambio de color que sufre la misma y también puede ser un síntoma el mal aliento, debido a la proliferación de bacterias en la zona gingival.

Si padecemos uno o varios de estos síntomas, lo más aconsejable es acudir a una clínica dental en busca de la valoración de un experto odontólogo y, por supuesto, mejorar la rutina de higiene dental lavándonos los dientes tres veces al día (después de las principales comidas), usando el hilo dental para eliminar restos de alimentos localizados y realizando enjuagues bucales de forma periódica. También es aconsejable, por supuesto, dejar de fumar.

Las limpiezas profesionales o el curetaje también es de gran ayuda: una sencilla intervención que consiste en la limpieza de la parte interior de la encía y que un dentista puede realizar sin complicación ninguna.

Comparte tu amor
Facebook
Twitter

Noticias relacionadas

Scroll al inicio