Las manualidades tienen muchos beneficios para el desarrollo de los niños

Las manualidades son un gran manera de pasar el tiempo y también muy creativa. Últimamente el auge de las mismas es noticia. Se han puesto mucho de moda quizás debido a la crisis, que ha modificado nuestros hábitos de consumo pero también de ocio. Hemos cambiado las salidas al cine, encarecidas por el precio de las entradas y las palomitas o refresco, por los paseos y las actividades en casa.

No obstante, las manualidades tienen muchos más beneficios que los económicos. A los padres les gusta disfrutarlas en familia con sus hijos y estos agradecen ese tiempo que pasan juntos y la atención que reciben. Además, se sienten muy realizados, ya que lo consideran una forma de hacer algo en su tiempo y que tiene resultados. Y esto sólo en el plano familiar y de relación entre los miembros de la familia.

Pero lo cierto es que las ventajas de las manualidades y de los trabajos artesanos van mucho allá de lo que a simple vista nos parecía como un modo de pasar el tiempo y relacionarnos con nuestra familia. De hecho, son especialmente recomendables para todas las edades, aunque destacan sus beneficios entre los mayores y, sobre todo, los más pequeños.

Las manualidades ayudan a que los pequeños aprendan a concentrarse y a prestar más atención, a que no se vuelvan dispersos, sino que se centren en la tarea que tienen entre manos. Posiblemente, esto se deba en parte a la ilusión por verla terminada y admirar sus resultados.

La memoria es otra de las cualidades a la que ayudan las manualidades. El prestar atención a un trabajo nos ayuda a ejercitar el cerebro. Por ejemplo, podemos hacer una sencilla manualidad nosotros mismos y pedirle a ellos que se queden con los pasos en la cabeza para después repetirla. Así, desarrollarán también los modelos de aprendizaje y cognición.

Para cuando estas resulten un poco más complicadas y se le presenten pequeños problemas, no debemos preocuparnos, debemos verlo con una ventaja más. Y es que los niños estarán desarrollando su pensamiento buscando soluciones, al igual que usarán también su creatividad y su imaginación. Esto es algo bueno también para aquellos niños que tienen dificultades para expresarse, ya que intentarán hacerlo a través de la propia manualidad y poco a poco irán abriéndose al mundo y darán rienda suelta a sus expresión y creatividad.

Para los pequeños, ayudan también a favorecer sus capacidades psicomotrices y desarrollar sus destrezas con las manos y los deditos. Algo que irán agradeciendo con el paso del tiempo si deciden dedicarse a algún oficio manual o a profesiones para las que se necesita mucha destreza en este sentido, como es el caso de los cirujanos o diseñadores. Incluso, si los padres estamos alerta y vemos aquello que se le da bien al niño, podemos ayudarle a fomentar sus capacidades.

Como veis, las ventajas son muchas, por lo que sólo debemos prestar un poquito de atención para poder proponerles buenas ideas y que les motiven. En Internet podemos encontrar muchos patrones para manualidades hechas con cuerdas, con papel, con tela, pinturas, madera… El abanico es muy amplio. Incluso, si nos animamos a manchar un poco la cocina y el estamos mentalizados para tener la precaución suficiente para evitar accidentes, podemos también hacer pequeñas incursiones en la repostería. Ahora, con los tan de moda cup-cakes, los niños se sientes muy atraídos por este tipo de trabajos, ya que los colores y las formas de los mismos les resultan muy motivadores.

Si vosotros os veis un poco torpes para este tipo de trabajos, en las juntas municipales de distrito de vuestra ciudad o incluso en las asociaciones de vecinos de algunos pueblos, normalmente se organizan este tipo de talleres para los más pequeños, donde podrán también socializar, convivir y hacer nuevos amigos de su edad. Estad atentos a los anuncios de estos cursos y no dejéis pasar la oportunidad de darles a vuestros hijos un buen entretenimiento con muchas ventajas.

Comparte tu amor
Facebook
Twitter

Noticias relacionadas

Scroll al inicio