Había oído hablar mucho de los tratamientos homeopáticos y buscaba soluciones a unos dolores espalda. Me hablaron bien unos vecinos de la Clínica Óscar Díaz, así que me puse en contacto con ellos. Ofrecían muchos servicios, desde osteopatía, masajes terapéuticos, naturopatía, tratamientos especiales y de recuperación deportiva y como no, homeopatía.
Lo bueno de todo esto, es que, si lo necesitas, puedes compaginar sus servicios para que al final puedas lograr la recuperación que tanto necesitas, algo que no dudé en hacer siguiendo los consejos de los profesionales de la clínica.
Si eres de esas personas que no saben lo que es la homeopatía te lo voy a contar para que te hagas una idea por si te interesa.
¿Qué es realmente la homeopatía?
Hablamos de una terapia que está basada en la ley de la similitud o de los semejantes, la cual dice que una sustancia que es capaz de provocar una serie de síntomas en una persona sana en pequeñas cantidades, puede curar los mismos síntomas o semejantes que una persona que se encuentre enferma.
En el caso de los homeópatas, se dedican a elaborar tratamientos mediante la consulta de libros de referencia conocidos como repertorios, en los que, para elaborar un remedio, tienen en mente factores como el conjunto de síntomas de cada paciente, como se encuentra o el historial médico y de vida.
Desde sus comienzos, la homeopatía fue objeto de debate y controversia entre los expertos en medicina y tiene defensores y detractores. Existen expertos que hablan de ella como una pseudociencia.
¿Cómo son los medicamentos homeopáticos?
Este tipo de medicamentos se elaboran gracias a diluciones en agua o alcohol, de tal manera que la sustancia originaria que produce los efectos de la enfermedad queda reducida a una cantidad infinitesimal. Estos productos que se usan para hacer los remedios pueden ser de origen vegetal, animal, o incluso químicos. A la hora de la elaboración del medicamento homeopático hay que seguir un proceso:
- Dilución: aquí se produce una desconcentración progresiva de la sustancia en cuestión. Se produce con una disolución en agua o alcohol. Este proceso de repite las veces que haga falta hasta que la sustancia no sea perceptible.
- Dinamización. Se hace después de cada desconcentración y básicamente es agitar fuertemente la disolución.
El personal experto en homeopatía deja claro su postura, en la cual, para elaborar un medicamento de estas características hay que tener en cuenta, tanto los síntomas que tiene la enfermedad como los particulares que tiene cada enfermo ante la misma patología, por lo que hay que proceder a tener una historia clínica del paciente y realizarle todas las pruebas que necesita para que le den un diagnóstico correcto de la enfermedad en cuestión. Los medicamentos homeopáticos se usan tanto para tratar de forma única como para ser complementarios de los fármacos convencionales.
¿Realmente funciona?
Existen estudios que han demostrado que unas disoluciones sucesivas provocan que los síntomas de muchas enfermedades terminen haciendo desaparecer completamente el resto de la misma, lo que hace que el principio en el cual se basa la homeopatía quedaría refutado,.
Otros expertos defienden la eficacia, ya que el agua tiene un efecto memoria, según la cual puede ir recordando las sustancias con las que llega a entrar en contacto e ir adquiriendo algunas de las propiedades.
Existen también otros estudios que este tipo de tratamientos con homeopatía deben usarse como complemento a los farmacológicos, puesto que tendrían efecto placebo. Hay profesionales que piensan que el paciente puede auto influenciarse a la hora de recibir un tratamiento, aunque sea en realidad una sustancia inocua.
La explicación a todos esto vendría por una estimulación en la zona del cerebro del paciente al pensar que el tratamiento puede terminar con la patología, con el resultado de una mejora de los síntomas en cuestión.
A mí, personalmente me ha funcionado y creo que tiene el respaldo esta práctica de muchas instituciones por lo que la efectividad que tiene es un hecho y no es en absoluto algo falso o de lo que debamos dudar. Lo mejor es probarlo y así uno decide si un tratamiento con homeopatía es válido para su dolencia o no. Yo desde luego espero repetir si vuelvo a tener molestias.