La evolución de las populares joyas inteligentes al servicio de la salud

Si era un hecho que las joyas y la salud eran dos términos que no lograban coincidir, esa concepción cambió cuando aparecieron en el mercado los wereables, o las populares “joyas de actividad” que le ofrecen a su portador cientos de funciones de utilidad al servicio de su salud.

Elegantes para el cuello, para la muñeca, para el dedo… de metal, de piedra o de cristal, ahora existen cientos de opciones para escoger y las industrias tecnológicas dedican sus esfuerzos en desarrollar cada vez más funciones que nos permitan monitorizar nuestra actividad sin necesidad de ‘llevar puesto’ un complemento deportivo, y nuestros amigos de Joyería Lorena, expertos distribuidores en joyas, nos cuentan de que se tratan.

La invención de las joyas inteligentes

Estas joyas fueron creadas como una respuesta a la necesidad del público de poder monitorear nuestra actividad, descanso y demás actividades, para lograr mejores resultados y optimizar nuestro rendimiento.

Así, estas miden la frecuencia cardíaca, monitorizan los entrenamientos, cuentan pasos y calorías y emiten informes sobre la calidad de nuestro sueño nocturno. Además de las funciones ya conocidas como dar la hora, despertador, recibir las notificaciones del teléfono móvil, ofrecer la posibilidad de coger llamadas, entre muchas más.

El primer intento hacia este logro fueron las pulseras de actividad, pero seguía el problema de tener que llevar un accesorio tan deportivo en la muñeca, que  muchas veces no nos combinaba con lo que llevábamos puesto, o con la ocasión (una cena elegante, una reunión de trabajo, etc.)

Por eso, la idea evolucionó y le dio paso a las joyas de actividad; las cuales tienen las mismas funciones que una pulsera de actividad, pero con la ventaja de que pueden utilizarse en toda ocasión y combinar con cualquier atuendo, debido a su elegancia, diseño y variedad.

Así como con cualquier pulsera, esta joya te permite monitorear actividades como los pasos que damos, la distancia recorrida, el movimiento mientras dormimos, nuestro período, etc.

Además, son ideales porque nos ayudan a motivar nuestro movimiento, estar más saludables, trazarnos objetivos y superarnos al conseguir nuestras metas.

Por otro lado, si es verdad que estos accesorios inteligentes comenzaron siendo un producto casi de lujo, un capricho para los más techies y los deportistas, ahora hay opciones más accesibles y económicas para el usuario promedio, más allá de los productos Apple y sus fácilmente 400 euros. Esto porque las marcas tecnológicas y de relojes y joyería comenzaron a apostar muy fuerte por este producto.

Por ejemplo, en el mercado ahora puedes encontrar variedad de diseños, con diferentes funciones y aplicaciones. Si sólo sales a andar, no necesitas el mismo accesorio que si lo que quieres es nadar o correr. Incluso, si tratas de incluir hábitos sanos en tu día a día, hay accesorios que te mandan recordatorios y te obligan a romper con el sedentarismo. Así que lo único que tienes que hacer para tener uno, es tener en claro cuales son las actividades que necesitas monitorizar; así como el diseño que deseas,  de estética más elegante, un reloj inteligente, diseños sobrios y sencillos, etc.

¿Cómo funcionan?

Funcionan de la misma forma análoga que cualquier pulsera de actividad. A modo general tienen incorporados varios sensores, por ejemplo un Podómetro que detecta el movimiento de la cadera y lo convierte en pasos. De forma similar, con estos pasos se calcula la distancia recorrida, un metro o kilómetro equivaldrá a una cierta cantidad de pasos.

Para calcular las calorías se toma en cuenta la distancia recorrida, incluyendo además la edad, el peso, la altura y el sexo.

En el caso del rendimiento del sueño, también se valen del sensor de movimiento, solo que en lugar de tomar en cuenta cuanto nos movemos, pondrán la atención en cuan quietos estamos durante el sueño. La ausencia o no de movimiento se traducirá en sueño profundo o sueño ligero. Y también controlan las horas de sueño.

Además, todos estos registros se pueden descargar en una nube a través de una app y controlarlos desde el Smartphone.

Algunas de sus funciones

Aunque el diseño es muy importante, no se puede olvidar que no estamos eligiendo solo un accesorio para complementar nuestro look, si no también estamos adquiriendo un monitor de actividad y que como tal puede tener o no, ciertas funciones específicas.

Por ejemplo, puede tener cronómetro de actividad, que no es otra cosa que medir el tiempo de movimiento, y con el cual podemos fijarnos una meta diaria de pasos o de calorías quemadas.

Esta funcionalidad nos permitirá controlar nuestros objetivos motivándonos a cumplirlos. Esto porque siempre que nos ponemos una meta al ejercitarnos, al principio todos comenzamos muy comprometidos con cumplir nuestro objetivo, pero cuando se va convirtiendo en parte de nuestra rutina, se nos hace cada vez más difícil seguir con el plan. El cronometro de actividad te motiva a seguir.

Otras funciones son el pulsómetro, como su nombre deja bastante claro, sirve para medir el pulso y la de  contabilizar las calorías perdidas, que nos será de gran ayuda si estamos necesitando perder peso y medir el desgaste energético.

Por su parte, con la función del monitoreo del sueño  podremos saber cuántas horas descansamos, las horas recomendadas en función de la actividad, como es la calidad del sueño, etc. Lo que nos ayuda a descubrir porque a veces sentimos que durante el día no rendimos.

Las alertas son muy útiles, sobre todo para los que llevamos una vorágine en lugar de una vida. Nos avisarán cuando es momento de realizar una actividad, cuando estamos mucho tiempo sin movernos, etc. Si estás todo el día frente al ordenador, esta función es crucial.

Además que también algunos dispositivos te permiten monitorear el ciclo y sobre todo los períodos de fertilidad, así como poder detectar el estrés producto del agotamiento diario, etc.

La interfaz dependerá de la aplicación a la que esté asociada, puesto que en la joya no veremos números o iconos, como sucede con las pulseras de actividad. En este caso, las joyas inteligentes tienen aplicaciones para ver los datos que recoge, de forma más o menos intuitiva, y dependiendo de cada una, con mejor o peor diseño de gráficos o distribución de la información.

Una función importante en este caso es la autonomía de la carga. Es necesario que dure un cierto tiempo y que no tengamos que recargar su batería a cada momento.

Lo que si debes tener en cuenta es que no todos estos accesorios son resistentes al agua, muchas veces debido a los materiales con los que están diseñados. Así que debemos preguntarnos si necesitamos diseño y elegancia, o mejor versatilidad y practicidad.

Otra cosa es que algunas están pensadas para ser usadas como un colgante, otras como un brazalete; pero también es cierto que hay modelos que permiten combinar estás opciones y poder tener más libertad en cuánto a la forma de uso. Eso si, el material del que están hechas, aumentarán su valor. Las joyas de acero quirúrgico con detalles en brillantes y demás, por ejemplo, implican una mayor inversión.

Finalmente, si es verdad que aunque son accesibles, no es que cuesten 20€; debemos hacer esta inversión pensando en darles un buen uso y en convertirlas en parte de nuestras rutinas diarias para que valga la pena su adquisición.

 

Comparte tu amor
Facebook
Twitter

Noticias relacionadas

Scroll al inicio