Puede que la psicología sea una de las ramas de la medicina que más cambios haya sufrido a nivel social en estos últimos años. Hace no demasiado tiempo la población escondía que acudía al psicólogo porque estaba mal visto, algunos te podían tachar hasta de loco y parecía que la psicología era una “mala peste”, pero todo cambió.
El psicólogo empezó a dejar de ser algo “malo” para empezar a ser un profesional de la medicina que ayuda a sus pacientes y que, aunque no se va pregonando si vas o no a terapia, ahora ya casi nadie esconde si ha necesitado o necesita actualmente esta ayuda profesional. Marisa Hernández, cuya web es psicologozaragoza.net, es consciente de cómo ha cambiado este tema en tan pocos años y reconoce que, como actualmente no es un tema tabú, muchos pacientes se recomiendan entre ellos y el “boca a boca” la está ayudando a seguir a adelante como autónoma.
Pero lo interesante es que aún estamos evolucionando un poco más porque, de un par de años a esta parte, muchísimas empresas están empezando a incorporar a psicólogos a sus plantillas. Los psicólogos están adquiriendo nuevos roles y esto puede ser una vía laboral para los recién titulados.
La psicología en los últimos años se ha expandido a tal punto que han comenzado a desarrollarse fuertemente en campos diversos como el deporte, las neurociencias, la política, la economía y las emergencias, entre otros. Las empresas están reconociendo la necesidad de contar entre sus equipos con un psicólogo, quien es el experto en analizar el comportamiento humano en las organizaciones, ya que son quienes se dedican a observar los comportamientos y la experiencia.
En este sentido, para tener un desempeño existoso, este tipo de profesional debe saber que la formación de grado de tipo generalista y actualizada es una base fundamental. Pero con ello no basta, ya que hay que continuar especializándose, ya sea mediante una formación sistemática como una maestría o carrerea de especialización o también mediante la realización de cursos específicos y asistencia a los congresos del área de especialidad.
Otro componente fundamental es que ese psicólogo especialista que quiera dedicarse a este campo debe poseer habilidades sociales, que sea asertivo, para poder generar buenas interacciones sociales y trabajar en equipo, requisito indispensable en los tiempos que corren.
En el caso de empresas multinacionales suelen valorar aquellos que tienen dominio del idioma inglés fluido, psicólogos con experiencia principalmente en diferentes áreas, como reclutamiento y selección, compensaciones, beneficios, retención de talento, capacitación y comunicaciones internas entre otras.
Sin embargo ¿qué nuevos roles de psicólogos están impactando en el mercado laboral? Pues principalmente:
- La psicología del Deporte
- La Neuropsicología
- La Psicología Política
- La Psicología de las emergencias y catástrofes
- La Psicología del consumidor y la Psicología económica
Desconocemos el impacto que puede tener esto en años venideros ni si esta moda, por parte de las empresas, se afianzará de tal modo que un profesional pueda permanecer años en un mismo puesto de trabajo sin necesidad de recurrir a un gabinete de psicología o a un hospital en busca de empleo pero, sea como sea, es plausible actualmente y puede que en un futuro lo siga siendo.