La periodontitis o la enfermedad de las encías, caracterizada por la inflamación y sangrado de las encías, es muy importante tratarla porque provoca la destrucción de la masa ósea que sustenta las piezas dentales.
Además, se asocia con patologías graves como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y distintos tipos de cáncer. Un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Tufts en Boston (EE.UU.) informa que las personas que padecen periodontitis presentan un riesgo mucho mayor de padecer cáncer de pulmón y colorrectal.
«Nuestro trabajo es el mayor realizado hasta la fecha para evaluar la asociación entre la periodontitis y el riesgo de cáncer utilizando los historiales dentales para cuantificar la enfermedad de las encías previamente al diagnóstico de cáncer», informa Dominique Michaud, directora de esta investigación.
Aunque hay otros estudios que afirman que la enfermedad de las encías aumenta el riesgo de distintos tumores. La Universitat Internacional de Catalunya UIC Barcelona explica que esta asociación entre periodontitis y cáncer «parece que podría deberse a la elevada y continua presencia de mediadores de la inflamación derivados de la agresión bacteriana en la periodontitis».
En el estudio participaron 7.466 mujeres y varones, los investigadores realizaron exámenes rigurosos de la salud bucodental.
En los resultados descubrieron que los participantes con periodontitis grave tuvieron un riesgo hasta un 24% mayor de desarrollar cáncer.
Incluso, aquellos que habían perdido sus piezas dentales el incremento en la probabilidad de padecer un cáncer se elevó hasta el 28%.
«Nuestros hallazgos son particularmente interesantes dadas las evidencias que muestran que los tejidos de cáncer colorrectal contienen bacterias presentes en la cavidad oral, incluidas aquellas bacterias asociadas a la enfermedad de las encías», afirma Michaud.
Investigadores de la Universidad de Buffalo (EE.UU.) han visto en un estudio que existe una relación entre las enfermedades de las encías y el cáncer de mama en mujeres que ya han superado la menopausia, sobre todo, en quienes son o han sido fumadoras.
En la investigación participaron más de 73.000, de ellas, el 26,1% tenía una enfermedad periodontal. Se llevo a cabo un seguimiento de 6,7 años y en ese tiempo 2.124 mujeres fueron diagnosticadas de un cáncer de mama. También descubrieron que el riesgo era un 14% mayor entre las participantes que tenían enfermedad periodontal.
Otros estudios comprobaron que las mujeres que han padecido cáncer de mama y están siendo tratadas con medicación antiestrogénica, tienen más posibilidades de tener enfermedad periodontal.
¿Cómo prevenir la periodontitis?
Las enfermedades periodontales son patologías causadas por bacterias y que afectan a los tejidos que sostienen a los dientes. Hay dos grandes grupos de enfermedades periodontales: gingivitis y periodontitis.
La primera es la inflamación superficial y la segunda es la destrucción más profunda de los tejidos periodontales.
El Consejo General de Dentistas informa que ocho millones de adultos presentan enfermedad periodontal y de ellos, dos millones tienen una periodontitis severa.
La gingivitis no se le concede demasiada importancia, ya que no suele producir molestias ni dolor, aunque un signo de alarma es el sangrado de las encías.
La Dra. Regina Izquierdo, periodoncista y vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) informa que «una encía sana no debe sangrar y, si lo hace, es porque algo no va bien».
La mayoría de los pacientes creen que el sangrado se produce porque han utilizado un cepillo más duro. «El sangrado de las encías es un signo de inflamación y de enfermedad», añade Regina.
Si tienes gingivitis, la encía estará hinchada y enrojecida, además, sangra al cepillarte, al morder ciertos alimentos o por la noche, mientras duermes.
La doctora Izquierdo explica que el tabaco triplica el riesgo de sufrir enfermedades periodontales, «si eres fumador piensa que con una simple visita al dentista será suficiente para detectar la presencia de niveles inadecuados de placa bacteriana e inflamación gingival».
El dentista realizará una profilaxis para detener la gingivitis, también puede recetar un enjuague con clorhexidina durante una semana. El tratamiento de la periodontitis consiste en un raspado y alisado radicular, para eliminar todo el sarro que hay bajo la encía.
El sexo femenino es especialmente susceptible a esta enfermedad de las encías por los cambios hormonales que se producen en la menopausia, embarazo y pubertad.
Los profesionales de Clínica dental en Navalcarnero explican cuáles son los mejores consejos para prevenir la periodontitis.
-Cepillarnos los dientes tres veces al día.
-Utilizar seda dental y cepillos interdentales.
-Acudir al dentista una vez al año o cada seis meses, para que detecte si hay alguna patología.
-No fumar y moderar la ingesta de alcohol.
¡Sigue los consejos de estos expertos en salud dental!