La adicción a las pantallas, un problema cada vez más común en niños y jóvenes

Las pantallas forman parte de nuestro día a día. Nos facilitan el trabajo, son un recurso en las clases y un elemento de distracción. Sin embargo, también se pueden convertir en un gran problema porque puede convertirse en una adicción.

Y es una adicción que pasa más desapercibida, pero que es igual o más peligrosa porque se da en personas de cualquier edad. Tanto que Cáritas ha elaborado un informe (que puedes leer aquí) en el que estima que uno de cada cinco jóvenes está en riesgo de sufrir uso adictivo de las pantallas.

Cómo ayudar a tu hijo a evitar la adicción

Para evitar que tu hijo tenga una adicción a las pantallas hay algunas pautas a seguir que recomiendan los especialistas y que te vamos a indicar a continuación.

  • Fomentar una relación sana con los dispositivos

“Es fundamental fomentar una relación sana con los dispositivos a los niños desde edad temprana. Para ello hay que limitar su uso desde que son pequeños y mostrar que como adultos también podéis prescindir de las pantallas, así como fomentáis las relaciones sociales en familia”, explican desde Psi, centro de psicología en Barcelona que cuenta con psicólogos Gestalt.

  • Fijar unos horarios de uso

También se debe desde que son pequeños limitar su uso y fijar unos horarios. Porque si desde edad temprana no se marcan límites a medida que se vayan haciendo más mayores será más complicado.

El tiempo de uso puede depender también de la finalidad. Por ejemplo, cada vez más colegios cuentan con plataformas educativas en las que los pequeños deben hacer o consultar los deberes. Por lo que ese tiempo puede considerarse aparte del de ocio. Pero con cuidado, siempre que no sea necesario se debe reducir su uso.

  • Hacer otro tipo de actividades

Se debe incentivar a los niños a que hagan otro tipo de actividades alejadas de la tecnología y las pantallas. Unas actividades que mejor al aire libre como pasea en bicicleta, practicar fútbol o simplemente jugar con los amigos en el parque.

Pero también se puede incentivar a que los pequeños se lo pasen bien en casa sin una pantalla o dispositivo electrónico de por medio. Por ejemplo, se pueden hacer manualidades en familia, hacer una rica receta, leer un cuento, jugar a juegos de mesa o hacer un puzle.

Así los niños conocerán otras alternativas de ocio a los videojuegos y a las pantallas por lo que se pueden sentir más dispuestos a practicarlas.

  • Utilizar bloqueadores infantiles

Muchos dispositivos electrónicos disponen de bloqueadores infantiles en los que se puede fijar un tiempo de uso diario, consultar el historial y prohibir el acceso a ciertas páginas o juegos.

Y este tipo de herramientas pueden ser muy útiles para evitar la adicción por las pantallas. Porque como padres se puede observar el uso de los pequeños y evitar que accedan a juegos no aptos para su edad que pueden ser peligrosos o no adecuados. También cuando se acabe su tiempo de uso no lo verán como un castigo impuesto por los padres.

  • Jugar a videojuegos con otras personas

Según los expertos las personas que juegan solas a videojuegos o que pasan mucho tiempo absortos frente a la pantalla del móvil o la tablet tienen mayor predisposición a sufrir este tipo de adicción. Por lo que se suele recomendar jugar a videojuegos con otras personas para fomentar la socialización y evitar caer en un vicio solitario. Y mejor si la socialización es en persona, no en con métodos de juego con varios jugadores online.

  • Detectar la adicción a tiempo

Al igual que ocurre con otras adicciones es importante detectar la adicción a tiempo para evitar que se convierta en un problema mayo y poder poner solución cuanto antes.

Los síntomas que demuestran una adicción a las pantallas son uso compulsivo, agresividad, abstinencia, problemas escolares, ansiedad, disminución de las relaciones sociales, malestar y preferencia por pasar tiempo solo frente a la pantalla.

Si aprecias estos síntomas en tu hijo y crees que siente necesidad por pasar tiempo frente a la pantalla es importante que pidas ayuda como harías si tuviese otro tipo de adicción. Y es que esta adicción puede parecer más trivial, pero es igual de peligrosa como cualquier otra dependencia.

Así que pide ayuda a un psicólogo, mejor si es especializado en esta adicción, que te indicará los pasos a seguir para poder tratar a tu hijo y reducir esa dependencia  a los dispositivos electrónicos.

Comparte tu amor
Facebook
Twitter

Noticias relacionadas

Consejos para elegir cama articulada

En esta ocasión vamos a comentaros una serie de consejos para elegir Cama Articulada. Para ellos, hemos comentado latiendadelcuidador.com, que son expertos desde hace unos

Masaje o masaje terapéutico

Llamar masajista a un fisioterapeuta puede ser tomado como una ofensa por el mismo. Aunque existe esa falsa creencia, generalizada, de que los masajistas y

Scroll al inicio