El escáner dental mejora los tratamientos.

La medicina dental cada día es más precisa. Sus tratamientos son más efectivos y resuelven nuestros problemas bucales en menos tiempo. Gran parte de la culpa la tiene el empleo de medios de diagnóstico por imagen. El escáner dental es una herramienta digital que ha llegado para revolucionarlos.

El escáner dental es un dispositivo digital que permite realizar una reproducción en 3D exacta de la boca del paciente por ordenador.

Disponer de métodos fiables que proporcionen una información visual de nuestra boca ha sido clave para resolver con éxito los problemas y enfermedades dentales. Por eso, lo primero que hace el dentista cuando vamos a una clínica dental es hacernos una radiografía.

Gracias a la radiografía puede conocer el estado general de nuestra dentadura. Puede detectar la profundidad de las caries, si existen focos de infección que no se pueden detectar a simple vista o la razón por la que tenemos los dientes descolocados.

Sin embargo, la radiografía ofrece una información bidimensional. Es como una foto o un dibujo. Para conocer mejor el alcance de un problema, necesita complementar esa información. Con la radiografía ha detectado varias caries, los dientes probablemente estén agujereados. Pero ¿cómo de profundos son esos agujeros?

Esta información es indispensable para llevar adelante un tratamiento. Se ve, por ejemplo, en la colocación de implantes. Antes, para determinar el tamaño y la forma de las prótesis, se sacaba un molde de la dentadura del paciente utilizando agilmato o escayola. Además de ser incómodo para el paciente, ofrecía un importante margen de error.

Gracias al escáner dental, ahora no es necesario sacar ninguna impresión. El ordenador ha reproducido con exactitud la dentadura y diseñará el implante y la prótesis que encaje con exactitud en ella.

¿Qué es el escáner dental?

El escáner dental o TAC dental, según lo define la revista «Mejor con Salud», es un aparato que permite obtener imágenes en 3D de la dentadura y de los maxilares del paciente, empleando rayos X.

En una sola exploración se obtienen imágenes de las estructuras dentales, nerviosas y óseas de los maxilares superiores e inferiores. Se registran en el ordenador y el dentista dispone de una reproducción exacta.

La prueba se realiza en una sala de rayos X. El paciente se sienta frente a la máquina, con la barbilla sobre un soporte y la fuente de rayos y el sensor giran alrededor de la cabeza. En apenas 20 segundos extraen toda la información de la zona que se desea examinar.

El escáner tiene un nivel de radiación mínima. Menor que una máquina normal de rayos X. Por el breve periodo de exposición al que se le somete al paciente, no tiene efectos negativos sobre su salud.

La máquina vierte toda la información en el ordenador y en unos pocos segundos, el software compacta las imágenes y ofrece en la pantalla una reproducción en 3 Dimensiones de la boca.

El dentista puede ir moviéndose por la imagen y examinar la zona que quiera, como si se moviera por una pantalla de realidad virtual. Puede ver la configuración ósea de los maxilares, la raíz de los dientes o si existe algún problema bajo las encías.

Gracias a él se puede ver el deterioro real, la estructura ósea, el lugar adecuado para colocar un implante o la incidencia real que está teniendo la irrupción de las muelas del juicio sobre la mandíbula.

Es un medio que no viene a sustituir a las tradicionales radiografías, sino que profundiza la información. Tampoco se utiliza en todos los casos, sino cuando se precisa un análisis preciso de una zona cráneo-facial.

Varias prestaciones.

Este aparato permite con una sola exploración realizar varias pruebas médicas. Esto es cómodo para el paciente y muy práctico para el dentista. Estas son sus funciones principales:

  • Tomografía computarizada.

Esta es la prueba principal que realiza. De hecho, TAC son las siglas de Tomografía Axial Computarizada. Un procedimiento que se utiliza con bastante éxito en otras ramas de la medicina como la neurología y la oncología, y que desde hace poco tiempo se está aplicando a la salud dental.

Igual que un TAC médico ofrece una imagen en tiempo real de los tejidos de un paciente, para detectar los tumores y el crecimiento anómalo de las células, el TAC dental ofrece una imagen precisa de las diferentes estructuras que se dan en la boca.

  • Ortopantomografía.

Como nos indica «Revista Médica» se trata de una radiografía panorámica de la boca del paciente. Esto le proporciona una visión de conjunto al dentista, mediante la cual puede valorar como un problema dental determinado está afectando al resto de la boca. Con ella se puede adelantar a otros problemas que puedan surgir en el futuro.

Con esta prueba se valora el estado de las encías, la densidad del hueso, la existencia de quistes, caries, dientes inclinados, etc.

Es una prueba que tradicionalmente se hace con una radiografía, genera una imagen en dos dimensiones en el ordenador, y qué gracias al escáner no es necesario repetir.

  • Lateral del cráneo.

Se trata de una prueba indispensable para realizar estudios cefalométricos de ortodoncia. Con este estudio vamos a conocer la relación entre maxilar y mandíbula, la relación de los huesos del cráneo con maxilar o la colocación de los dientes en los huesos. Permite medir la proporción de los huesos de la cara del paciente Una información que es precisa antes de realizar una ortodoncia.

Antes se realizaban dos pruebas, una en cada mitad de la cara. Con el escáner se obtiene la información de los dos lados en menos tiempo.

Tratamientos.

Respecto a la aplicación práctica del escáner dental, los profesionales de Sigma Dental, una clínica de Andújar (Jaén) que utiliza esta técnica, nos comentan que con ella se consigue una planificación precisa de los tratamientos. Esto multiplica considerablemente el éxito de las intervenciones.

Estos son algunos de los tratamientos en los que el empleo del escáner dental es crucial:

  • Ortodoncia. Al tener una imagen exacta de la boca del paciente, el ortodoncista puede determinar con mayor exactitud sobre que parte de la dentadura debe actuar y puede llevar un seguimiento pormenorizado de la evolución del tratamiento. Es muy importante en la ortodoncia invisible. Ya que los correctores removibles que se fabrican para ir corrigiendo la posición de los dientes se diseñan a partir de la imagen que genera el escáner. Cada quince días se sustituye la férula que va alineando los dientes. Es necesario en cada visita contar con una reproducción de la dentadura a fin de que la pieza sea efectiva.
  • Implantología. El escáner permite localizar con exactitud dónde colocar los implantes. En el caso de que haya habido un desgaste del hueso, se puede determinar que acciones llevar a cabo para regenerarlo. También, gracias al escáner se pueden diseñar las coronas o prótesis que se colocarán sobre el implante, de manera que tengan una forma lo más parecida posible al diente original y que encaje en el conjunto de la dentadura. La integración del implante en el maxilar es fundamental para que el éxito del tratamiento.
  • Endodoncia. La endodoncia consiste en restaurar una pieza dental afectada por una caries profunda. Hay que proceder a sellar la pulpa del diente, lo que popularmente se conoce como matar el nervio, a fin de salvar el diente original. Es importante conocer qué incidencia tiene la infección en la radícula y la raíz del diente. Esto permite formular un diagnóstico preciso y realizar el tratamiento adecuado.

El escáner es un instrumento revolucionario que ha venido para hacer más efectiva la salud dental. Algo que puede hacer que se actúe con precisión sobre las partes dañadas de la dentadura y conseguir unos tratamientos más rápidos y eficientes.

 

Comparte tu amor
Facebook
Twitter

Noticias relacionadas

Scroll al inicio