Crece el número de residencias para garantizar el cuidado de los ancianos

Estamos en un momento complicado a causa de la pandemia que nos asola desde hace ya más de un año. Durante este tiempo, hemos aprendido que la salud es uno de los asuntos más importantes en nuestra sociedad, un asunto al que muchas veces no le hemos prestado la atención necesaria y que solo hemos tenido en cuenta cuando han venido mal dadas. También hemos sido conscientes de lo vulnerables que somos, especialmente aquellas personas que se encuentran en la tercera edad y que son las que más han sufrido los efectos del coronavirus.

Son las personas mayores las que, precisamente, más olvidadas estaban en nuestro país hasta la llegada de la pandemia. La sociedad no es justa con una generación que, desde luego, a lo largo de su vida ha comprendido y asumido lo que es la carestía de alimentos, las enfermedades, la guerra, el hambre y la miseria. Desde luego, y ahora que hemos diseñado una sociedad que creemos que es mejor, en ningún momento nos debemos olvidar de ellos. Es la enseñanza que nos debe dejar la pandemia y que no podemos olvidar bajo ningún concepto a partir de ahora.

En España, hemos cometido bastantes errores en lo que tiene que ver con el cuidado de nuestros mayores. Según una noticia publicada en la web de Europa Press, más de 2 millones de personas que superan los 65 años viven solas, sin compañía alguna, en nuestro país. El 72’3% de ellas, casi tres cuartas partes, son mujeres. La verdad es que son datos que asustan y que nos hacen temer, de alguna manera, a uno de los momentos más bonitos de la vida, como lo es la jubilación. Y no hay derecho a que sea así. Sobre todo porque esto pone en jaque la salud de este tipo de personas.

Una noticia publicada en la web paho.org, de la Organización Panamericana de la Salud, aseguraba que las personas mayores de 60 años han sido las más afectadas en América. Se trata de un asunto que se ha repetido en otras zonas del mundo. En Europa somos plenamente conscientes de ello. De hecho, uno de los motivos por los cuales ha sido tan fuerte el impacto del coronavirus aquí ha sido la edad de la población, que ha crecido de una manera bastante importante y que ha dejado claro que tenemos un problema de envejecimiento progresivo de la población en el continente.

En Europa, crece cada día el número de personas que viven solas, sin ningún tipo de compañía. Esto implica peligros, ya que una persona mayor, en caso de sufrir una caída o cualquier contratiempo, tiene muchas limitaciones para evitar sus consecuencias. Ese es el motivo por el cual, en opinión de los profesionales de Residencias Lacort, ha crecido tanto el volumen de residencias en el Viejo Continente en los últimos años. Y es que una cosa está clara: los ancianos tendrán más opciones de cuidar de su salud y de mejorar su calidad de vida si cuentan con profesionales que se encuentren cerca.

Un problema que afecta en buena medida a España

Los españoles somos uno de los grupos de población que más viene padeciendo los problemas del envejecimiento de la población. Aunque a los políticos solo les interesa hablar de las pensiones a tal efecto, la verdad es que hay problemas que afectan a la salud pública de los más mayores y que merecen una solución rápida y eficaz. Las residencias de ancianos en nuestro país cada vez gozan de una mayor protección para los mayores y garantizan unos cuidados de primer nivel.

Cada vez se ha puesto más complicado tener hijos en España y eso, unido a que la generación del Baby Boom ya va alcanzando la edad de jubilación, hace que nuestro país se encuentre en una situación peligrosa en cuanto a media de edad. Cada vez, si seguimos a este ritmo, vamos a tener menos personas en edad de trabajar y eso implica problemas desde el punto de vista de financiación de todos los costes que conlleva sacar adelante a un país. Esta es la causa de que se haya retrasado la edad de jubilación en España y de que haya proyectos en la mente de algunos políticos para seguir retrasándola.

Apostar por políticas que favorezcan la natalidad es algo en lo que deben estar centrados los diferentes niveles de gobierno de nuestro país. Es clave para garantizar la competitividad de nuestras empresas y para darle poder a la economía. Pero que nadie se olvide de las personas mayores, por favor. Cuidar de ellas y mantener alta su moral es clave para que puedan disfrutar de los últimos años de su vida, años en los que merecen descansar y no sufrir ningún tipo de problema.

 

 

 

Comparte tu amor
Facebook
Twitter

Noticias relacionadas

Scroll al inicio