Hace poco menos de un mes que ha llegado la primavera y, aunque es verdad que para mucha gente su clima hace de ella la mejor estación del año, no es menos cierto que en determinadas personas produce una serie de reacciones que ponen su salud en riesgo. Estamos hablando de alergias. Durante la primavera afloran muchas de estas enfermedades y contar con la protección adecuada es la solución ideal para poder disfrutar de las magníficas tardes de abril y mayo sin ningún problema.
Las personas que son alérgicas suelen preguntarse cómo pueden deshacerse de un inconveniente así. Su único deseo es el de poder salir de su casa y no tener que llevar a cuestas la preocupación que implica no entrar en contacto con aquellos objetos ante los que su cuerpo reacciona de una manera negativa.
Hace 16 años mi mujer y yo tuvimos una hija que en la actualidad es nuestro principal motivo de alegría y orgullo. Desde el mismo momento de su nacimiento nos hemos ocupado con exhaustividad de que cualquier problema de salud que pudiese adquirir fuera tratado y resuelto a la mayor brevedad posible. A pesar de que no había demostrado padecer ningún tipo de alergia, este año comenzamos a darnos cuenta de que presentaba algunos síntomas que inducían a pensar en ello.
En abril de 2012 y durante varios días seguidos, mi hija llegó del colegio estornudando de manera continua y sufriendo picores en varias zonas del cuerpo. Mi mujer y yo empezamos a valorar la posibilidad de que padeciera algún principio de alergia y, en cuanto nos dimos cuenta de la cantidad de polen que correteaba libremente por las calles de nuestro pueblo, empezamos a ser conscientes de lo que ocurría.
Teníamos que saber qué podríamos hacer ante esta problemática y por eso nos pusimos en contacto con Ramón, un amigo de mi mujer que era médico y que a buen seguro nos podría proporcionar un buen consejo. Cuando hablamos con él nos recomendó acudir a la página web de Probelte Pharma, un laboratorio murciano que había desarrollado diferentes tipos de vacunas alergénicas.
Visitamos la web, leímos algunos de los artículos acerca de vacunas como de las que nos había hablado Ramón y obtuvimos los datos de contacto del laboratorio para comentarles cuál era nuestro caso. Al hacerlo, nos comentaron que una de sus vacunas podría ser determinante para que mi hija dejara de padecer la alergia debido a que actuaba directamente sobre el origen de dicha enfermedad y por ende tenía más probabilidades de curación.
Derrotando a la enfermedad
Decidimos que nuestra hija se sometiera al tratamiento, algo que se ha alargado desde el mismo mes de abril de 2012 hasta la actualidad. Por fortuna, la espera no ha sido en vano y mi hija ha sido capaz de derrotar su alergia al polen, algo que le provocaba una serie de incomodidades atroces durante finales del mes de marzo y los meses de abril, mayo e incluso junio.
El proceso ha constado de varias fases: una primera en la que se le proporcionaron varias dosis de la vacuna de manera regular hasta alcanzar la cifra óptima y una segunda en la que esas dosis se administra de 2 8 semanas en un intervalo de entre 3 y 5 años. El resultado ha sido espectacular: nuestra hija ya no es alérgica a nada y ha recuperado una normalidad que por desgracia había dejado de ser habitual.
La utilidad de un tratamiento como este es innegable para los miles y miles de personas que sufran alguna reacción alérgica no solo en nuestro país, sino en el mundo entero. Nuestra hija es un ejemplo de ello y por suerte muchas personas ya han gozado de las ventajas de un tratamiento como el que promueve Probelte Pharma. Teniendo en cuenta su eficacia y el aumento de la calidad de vida que implica, ¿por qué no intentarlo?