Se trata de una molestia muy común, pero aún difícil de reconocer: las hemorroides, como decía aquel famoso anuncio publicitario, se sufren en silencio… Pero pueden tratarse y curarse. Antes, conozcamos un poco qué son.

Las hemorroides, o más comúnmente llamadas almorranas, son inflamaciones en las venas de las zonas del recto y el ano. Las causas de su aparición pueden ser debidas a un aumento en la presión causada a menudo por pujar al evacuar. También suelen darse muchos casos durante el embarazo, tal como explica un artículos al respecto de este tema del Colegio Americano de Gastroenterología, llamado Problemas Gastrointestinales y Médicos en La Mujer: Hemorroides. “Las hemorroides son venas en el canal anal que pueden inflamarse o extenderse”, añade el artículo. Además, este trabajo establece dos tipos de hemorroides: las internas y las externas.
Pero el tema que nos ocupa es más bien el cuidado de las hemorroides una vez diagnosticadas. En casos extremos hay que acudir a cirugía, pero si no está en un estado muy avanzado, la hemorroides pueden cuidarse en casa e incluso con elementos y trucos caseros. No obstante, es recomendable el tratamiento natural para hemorroides que se ofrece en las farmacias. Con elementos propios de la naturaleza reunidos para la obtención de gran eficacia, los resultados suelen tardar apenas unos días.

El tratamiento para hemorroides hace efecto siempre que se realice según las pautas descritas y con constancia. Pero además acelerará sus efectos siempre que se lleve una una dieta sana, saludable, equilibrada. Por ello es importante realizar una correcta alimentación -tal como recomienda el Colegio Americano de Gastroenterología- que contenga mucha fibra y se eviten alimentos picantes.
Así, las verduras y frutas como el plátano, la naranja, el melón o las uvas serán los mejores aliados para la mejora de la hemorroide. Por supuesto, la fibra sería el principal recurso alimenticio y por ello habría que surtirse con pan preferiblemente integral o cereales. Y la ingesta de varios litros de agua al día mejorará la evacuación y así producirá menos molestias, tal como explica el doctor Anthony Jorgensen en su artículo sobre las hemorroides publicado en el sitio web Health Guidance.

Pero igual que hay alimentos recomendados, los hay prácticamente prohibidos para los que sufran este tipo de molestias. De esta manera, el café, las salsas picantes, el chocolate o la cebolla deberían estar muy poco o nada presentes en la dieta para llevar a cabo un buen tratamiento para hemorroides. Y dentro de un tratamiento natural para hemorroides, el alcohol tampoco tiene cabida.
Además de ello, hay algunos trucos que pueden ayudar a mejorar el estado de las hemorroides o directamente evitar que estas aparezcan, tal como explica Jorgensen. El consumo de Castaño de Indias o algunos trucos como “evitar esfuerzos al defecar” o cambiar el uso del papel higiénico por un lavado con agua tibia (no demasiado caliente) son algunas de las propuestas expuestas en ese artículo.
En definitiva, existen varios trucos caseros para calmar el dolor de las hemorroides, así como tratamientos para hemorroides bastante eficaces, pero todo ello debe estar acompañado de una dieta sana y un estilo de vida equilibrado.