La retención de líquidos es una acumulación anormal de líquidos en los tejidos del cuerpo humano, y se produce cuando en nuestro organismo existe un desequilibrio de líquidos, porque los vasos sanguíneos dejan excesivo líquido en los tejidos o porque este líquido no se elimina adecuadamente. Esta retención de líquidos se hace normalmente patente en tobillos, piernas, abdomen, no siendo solamente un problema estético, sino que detrás de él puede haber varios factores que lo estén provocando, como pueden ser trastornos hormonales, circulatorios, sanguíneos, cardíacos o alteraciones de la tiroides, por lo que se puede observar fácilmente en mujeres embarazadas o en personas de edad avanzada, pero no son los únicos casos, ya que puede afectar tanto a hombres como a mujeres y a cualquier edad.
El embarazo está unido a importantes cambios hormonales en el cuerpo de la mujer que suelen provocar retención de líquidos en los pies y tobillos, algo similar ocurre con los periodos menstruales, pues en los días previos o posteriores las mujeres pueden encontrarse hinchadas. Pero esto es transitorio, pues al desaparecer la causa desaparece la retención de líquidos. Diferente es el caso cuando la capacidad de eliminación de líquidos es consecuencia de una deficiencia en las funciones de los riñones, ya que ocasionarían problemas en el funcionamiento de corazón y pulmones.
La retención de líquidos también puede estar causada por unos hábitos de vida poco saludables, por el estrés, por el calor, por la toma de determinados medicamentos como estrógenos, los indicados para controlar la tensión arterial, corticoesteroides, etc., por lo que señalaremos algunos consejos para evitarla o prevenirla.
Consejos para prevenir la retención de líquidos en el cuerpo
- Beber mucha agua. El agua no es la causante de la retención de líquidos, sino la falta de agua, pues si bebes el cuerpo elimina por la orina y el sudor el agua sobrante, pero si no bebes, el cuerpo la retiene, por lo que es aconsejable beber entre litro y medio y dos litros de agua al día. Este es uno de los motivos por lo que es habitual ver en oficinas o empresas fuentes de agua o dispensadores de la empresa Agualife, ya que los trabajadores conocen la importancia de estar hidratados y demandan este tipo de servicios.
- Poca sal en las comidas. La sal facilita la retención de líquidos por lo que evítala o elimínala. Si puedes y te gustan, puede ser sustituida por ajo, cebolla, perejil, romero, orégano…, especies que ayudarán a potenciar el sabor de las comidas.
- Reducir el consumo de comidas procesadas. Los alimentos enlatados o sopas de sobre son muy ricos en sodio, lo que provoca un aumento de la retención.
- Tomar infusiones, como té, cola de caballo, sopas, caldos limpios…, os ayudan con un aporte extra de agua.
- Aumentar el consumo de frutas y verduras, sobre todo los alimentos ricos en potasio (como el plátano o la piña), favorece la eliminación de líquidos.
- Hacer ejercicio regularmente, caminando al menos una hora al día, subir y bajar escaleras en lugar de utilizar el ascensor, y hacer natación es muy bueno en este sentido, pues a través del sudor también se elimina líquido.
- Evitar permanecer de pie o sentado durante un largo tiempo, pues el agua por efecto de la gravedad tiende a acumularse en los pies. Si por el trabajo hay que permanecer sentado o de pie, debemos mover las piernas o dar pequeños paseos.
- Al acostarse, debemos procurar poner una almohada debajo de las piernas, para mantenerlas en una posición elevada y favorecer así el retorno de la circulación sanguínea y de los líquidos.
- Es bueno utilizar medias de compresión, ya que al comprimir ligeramente las piernas favorecen la circulación sanguínea, y por tanto, ayudan a evitar la hinchazón, favoreciendo la eliminación del líquido.