A las personas que vivimos en las grandes ciudades quizás nunca se nos haya ocurrido pensar qué ocurre cuando en nuestra casa hacemos uso de la cisterna del baño, qué hay tras los enormes entramados con kilómetros y kilómetros de las redes de alcantarillado, cómo se desatascan o quién se ocupa en una vivienda unifamiliar de la limpieza de la fosa séptica, pues la empresa Limpiezas Limsa se dedica al mantenimiento, desatasco y limpieza de viviendas, empresas y redes públicas de alcantarillado. Estas limpiezas tan específicas deben ser siempre realizadas por personal cualificado y con el material adecuado a las características del trabajo a realizar, puesto que en caso contrario, puede llegar a suponer un grave riesgo para la salud de los trabajadores, e incluso su muerte por asfixia debido a la inhalación de los gases tóxicos producidos por la digestión de los materiales orgánicos por los microorganismos allí contenidos.
Este es el principal problema de salud laboral al que se enfrentan los trabajadores que se dedican a este servicio de limpiezas de fosas sépticas y redes de alcantarillado, por supuesto, no es el único, pues entre otros podríamos citar:
- Intoxicación por inhalación de productos contaminantes vertidos de manera accidental o incontrolada a la red de alcantarillado, tales como disolventes, ácidos, etc.
- Riesgo de contraer patologías o enfermedades infecciosas causadas por el contacto con agentes presentes en las aguas residuales, como por ejemplo, el tétanos, que es una infección grave causada por una bacteria que puede penetrar en el cuerpo humano a través de una punción en la piel, quemaduras o heridas. El tifus, causado por bacterias transportadas por ratas o ratones, la hepatitis, el cólera, la salmonelosis, etc., todas ellas producidas al ingerir agua contaminada.
- Sida, hepatitis, transmitidas mediante un pinchazo, generalmente con jeringuillas con restos de fluidos corporales.
- Fiebre producida por mordedura de ratas, reptiles o picaduras de arañas e insectos.
- Desarrollo de enfermedades producidas por los vapores que emanan de estas aguas residuales.
Las principales vías de entrada de los agentes patógenos al organismo humano se producen a través del contacto directo de las aguas residuales o lodos con la piel o por las mucosas, como pueden ser las salpicaduras accidentales en los ojos. Otras vías de entrada pueden ser la respiratoria o la digestiva, al llevar unas manos sucias a la boca. Por ello es sumamente importante contar con un buen material de protección, con trajes buzo integrales, que sean totalmente impermeables y que cuenten con protección frente al riesgo bacteriológico, con botas altas, así como gafas y máscara para protegerse de salpicaduras, gases, polvo, etc.
Otras posibles enfermedades producidas por este trabajo especializado
En otros tipos de enfermedades que están producidas por el lugar de trabajo y los medios materiales en él empleados cabe destacar las siguientes:
- Caídas por suelos deslizantes o irregulares, por escaleras en mal estado, inseguras o mal ancladas.
- Golpes producidos a consecuencia del manejo de la maquinaria de trabajo, tales como las máquinas a presión, las mangueras, los equipos enrolladores o las válvulas acoplables.
- Sobreesfuerzos producidos por el manejo de maquinaria pesada.
Esta es una profesión dura, pues a su dificultad, se unen un lugar de trabajo nada agradable, unos olores nauseabundos, y el hecho de tener que pasar la mayor parte de su jornada laboral bajo tierra, en las cloacas, el lugar donde van a parar todas las inmundicias de las poblaciones.