Hablar de salud oral nos lleva directamente a pensar en los dientes y las encías. Mantener estos limpios y sanos es la prioridad y el objetivo de la higiene dental. Sin embargo, en la cavidad oral, existe un componente fundamental para proteger nuestros dientes y encías protegidos: la saliva.
La saliva es la mejor defensa natural de los dientes frente a la caries. Sin ella, la digestión de los alimentos será más difícil y las caries aumentarían. Como nos cuentan los profesionales de la odontología de Tot Dental, mantener una salivación adecuada es necesario.
En condiciones normales, una persona sana, genera a diario un litro y medio de saliva. De esta manera, la cavidad oral esta siempre protegida e hidratada. Cuando por la razón que sea, los niveles de saliva decaen o su composición bioquímica cambia, aparece el síndrome de la boca seca o xerostomía.
Este síndrome, desencadena una serie de molestias y patologías dentro de la boca debido a la carencia de saliva para mantenerla húmeda, limpia y protegida. A consecuencia de este déficit pueden, aparecer problemas dentales, halitosis o inflamaciones en la cavidad oral, así como otro tipo de problemas de salud e indicar la existencia de otra afección de mayor importancia.
La xerostomía puede ser tanto reversible y puntual, como irreversible. En el primero de los casos, la sequedad bucal desaparece una vez se elimina el factor desencadenante y mediante estimulantes para la producción natural de saliva. Cuando se trata de casos irreversibles, en muchas ocasiones generada por fármacos, se procura minimizar los síntomas aplicando tratamientos específicos.
A que se debe la sequedad bucal
Habitualmente, la sequedad bucal se produce debido a una reducción en la ingesta de líquidos o a la pérdida de los mismos por causas como sudoración excesiva, diarrea o vómitos. En ocasiones, cuando respirar por la nariz resulta difícil a consecuencia de un resfriado, por ejemplo, respiramos por la boca, esto deriva en sequedad. Otras veces, situaciones de estrés y nerviosismo, producen xerostomía.
Algunos fármacos tienen como efecto secundario la aparición de sequedad bucal. Entre ellos los anticolinérgicos, psicofármacos, antihistamínicos, agentes hipotensores y diuréticos.
Otras causas pueden ser enfermedades sistémicas como la diabetes, el VIH o el Síndrome de Sjörgren. Tratamientos médicos agresivos como radioterapia en zonas como la cabeza y el cuello o la quimioterapia. La menopausia y el tabaquismo pueden provocar este síndrome en algunos momentos.
Cabe señalar que en las personas de mayor edad, la producción de saliva se ve disminuida, la toma de más medicamentos y una menor ingesta de líquido, contribuyen a potenciar la sequedad bucal.
Cuando la función de masticación se ve afectada por enfermedades de la mucosa bucal u otras enfermedades ontológicos, inclusive por una dentadura postiza de mala calidad, puede manifestarse sequedad bucal.
La persistencia de la xerostomía, deriva en consecuencias como la dificultad para comer, hablar o masticar. Estas consecuencias pueden comprometer seriamente la salud bucal.
Al carecer de la humedad necesaria, los tejidos blandos de la boca pueden irritarse haciendo que sean más susceptibles a las infecciones, provocar mayor incidencia de caries y contribuir al mal aliento.
Como solucionar el problema de la sequedad bucal
Lo más habitual es que la duración de la xerostomía dure poco tiempo y se alivie adoptando medidas tan simples como beber suficiente líquido durante el día para mantener la boca hidratada.
El problema reside en la aparición de otra serie de síntomas relacionados con esa ausencia de salivación como dolor al masticar, tragar o hablar. En estos casos, hay que acudir al médico especialista.
Para llevar a cabo el diagnóstico, el médico realizará una serie de preguntas sobre los hábitos del paciente, como la ingesta de líquidos y el tipo de alimentos consumidos.
Puede ser necesario realizar una medición del índice de salivación. Un frotis de la cavidad oral para averiguar el agente patógeno que puede estar implicado o llevar a cabo un reconocimiento radioscópico de los conductos salivares, son otras pruebas de diagnóstico.
Determinar el tratamiento adecuado para la sequedad bucal, va directamente ligado a la causa que lo origine. Algunas pautas para paliar su aparición son:
- Beber suficiente cantidad de agua al día, también son válidas infusiones.
- Masticar chicles sin azúcar que pueden influir en el aumento de la salivación.
- Si la causa es un médicamente, le medico deberá valorar su cambio o disminuir la dosis.
- Enjuagues, geles y espray bucales son idóneos para hidratar y limpiar la cavidad oral.
- Compensar la pérdida de líquidos a causas de diarrea o vómitos con la correspondiente ingesta de líquidos.
- Evitar bebidas con cafeína o refrescos, así como el alcohol o el tabaco que resecan más todavía, la boca. Tener en cuenta que los alimentos salados o picantes pueden producir dolor en la boca, más aún cuando esta está seca.
- Mantener una óptima higiene oral y revisiones periódicas con el dentista, son una forma de prevención y control de la enfermedad.
Importancia de la saliva
Como se puede observar, la xerostomía es molesta. En la mayoría de los casos, fácilmente remediable y con un curso rápido y corto. No obstante, se trata de algo muy molesto para quien la padece.
Eso nos lleva a ser conscientes de la importancia que tiene la saliva para el correcto funcionamiento del organismo. Su ausencia o el déficit de la misma, puede desembocar en males mayores y hacer la vida diaria menos placentera.
Algo que nos gusta, además de ser vital, es alimentarse. Sin una salivación adecuada, la ingesta de alimentos no resultaría fácil. La saliva tiene una función primordial tanto a la hora de la masticación como de la deglución.
Una correcta producción de saliva, protege la boca al bañar los dientes con los anticuerpos encargados de combatir los agentes patógenos que la agreden. A su vez, mantiene el pH neutro de la boca ya que un pH bajo o ácido, contribuye a una desmineralización de los dientes y la proliferación de las bacterias nocivas que provocan la inflamación de las encías.
Parece algo muy simple, de hecho, la saliva esta siempre ahí y por eso, no le prestamos la atención adecuada. Aun así, debido a las molestias inmediatas que genera la boca seca, debemos estar pendientes para que no se nos de esa circunstancia, en primer lugar, manteniendo una buena salud dental y procurando una ingesta de líquidos adecuada.