Quiero ser dentista

La odontología es sin lugar a dudas una de las especialidades médicas más demandadas y uno de los campos donde apenas, existe paro debido a esa elevada demanda. Los avances que ha logrado el sector en todos los aspectos han convertido esta carrera en una de las más cursadas. Dentro del campo, las ramas de la odontología que han ido surgiendo gracias a la demanda de especialización han dado como resultado, diferentes profesionales. Cada uno con su propia especialidad, aunque cabe señalar, como nos dicen desde Odonthos, odontólogos con diez especialidades diferentes en su clínica, que las mismas no están reconocidas oficialmente.

Sin embargo, algo que caracteriza al sector, es la diversidad de ramas o bifurcaciones que pueden seguirse. Esto que a nivel práctico es un factor interesante y más que relevante, a la hora de elegir la formación, puede convertirse en un dilema para el estudiante.

Con la finalidad de ayudar al futuro o futura dentista en la decisión sobre que especialidad o rama de la odontología cursar, escribimos este artículo. Así los recién graduados en odontología pueden valorar las diferentes opciones para seguir su carrera.

Como ya comentábamos, en España, no se reconocen las especialidades odontológicas. Mientras que en el resto de Europa se reconocen hasta trece en España, el dentista es el dentista y poco más. Aunque decir ya la palabra odontólogo, es decir mucho.

Aun sin estar reconocidas oficialmente, podemos encontrarnos con las siguientes especialidades odontológicas: prostodoncia, ortodoncia, endodoncia, patologías bucales y maxilofaciales, cirugía oral y maxilofacial, radiología bucal y maxilofacial, odontología de salud pública, odontología pediátrica….

Es curioso que, sin estar reconocidas, cualquiera de estas ramas, requiere de un periodo de especialización de entre dos y tres años para terminar la carrera. Como se trata de una decisión importante para los futuros y futuras dentistas, vamos a entrar un poco al detalle de cada una de estas ramificaciones dentro del campo de la odontología.

Principales especialidades odontológicas

Empezamos por la odontología general. Esta rama, proporciona al estudiante los conocimientos fundamentales para la aplicación de los tratamientos básicos encaminados a mejorar la salud bucal. Cuenta con una parte dedicada a la odontología preventiva pues es la rama que se encarga de proporcionar las recomendaciones respecto a la higiene y la salud bucodental que va a ayudar a evitar que aparezcan otras enfermedades mayores que requieren de especialización. Podría decirse que se trata del odontólogo de cabecera.

En segundo lugar, tenemos la rama de la endodoncia. Seguir por esta línea de especialización capacita al dentista para ser endodoncista, lo que te convierte en especialista en la pulpa dental (el nervio) en todos los sentidos: diagnostico, prevención y tratamiento de todo lo relacionado con esta parte concreta de la pieza dental.

Gracias a esta especialidad en particular, es posible que los pacientes mantengan las piezas dentales aun estando dañado el nervio. Los avances en los tratamientos aplicados han convertido esta rama en una de las más demandas, siendo la endodoncia uno de los tratamientos básicos más aplicados en odontología.

Otra de las ramas que podemos encontrar en el sector, es la que se especializa en patología maxilofacial y oral. Estos profesionales, se encargan de realizar el diagnóstico y estudio de las enfermedades propias de la cavidad oral, mandíbulas (maxilares) y estructuras relacionadas como las glándulas salivares, articulación temporomandibular, etc. Esta rama puede llegar a abarcar enfermedades que afectan al cuello y la cabeza. Se trata por tanto de una de las ramas más completas dentro del campo de la odontología.

Todos los campos de la medicina, cuentan con su rama de la cirugía. En odontología, el cirujano oral y maxilofacial es quien se encarga de realizar todas las intervenciones relacionadas con los problemas derivados de patologías maxilofaciales y orales. Las lesiones de cabeza, cuello, cara, mandíbulas y tejidos duros y blandos de la boca, son intervenidas por este especialista.

Extracción de piezas dañadas, las conocidas muelas del juicio, cáncer oral o problemas de la articulación temporomandibular, son algunas de las afecciones de las que se encargan. El campo de acción de un cirujano maxilofacial es tan amplio que abarca desde las más mínimas intervenciones hasta las de mayor complicación en las que se implican otro tipo de especialistas médicos.

Las patologías hay que reconocerlas para poder tratarlas. Para ello, es fundamental realizar algunas pruebas. Dentro de la odontología, la especialidad en radiología oral y maxilofacial, es una de las encargadas de determinar cual es el verdadero problema del paciente. Realizar e interpretar las radiografías, resonancias magnéticas o cualquier tipo de imagen radiológica es su finalidad y hay que estar bien preparado para poder interpretar esas imágenes de forma certera.

Los especialistas en ortodoncia son fundamentales a la hora de corregir mandíbulas con mala mordida y dientes mal colocados. Estos especialistas son los que se ocupan del diagnóstico y la prevención de este tipo de problemas, así como de su tratamiento y corrección. Lejos de tratarse de una mera cuestión estética, llevar ortodoncia previene o corrige los problemas asociados a una maloclusión dental, mala mordida o las caries que aparecen por tener los dientes apiñados.

Cada vez más demandada, encontramos la rama de la odontología protésica. Esta especialidad, se encarga de reemplazar los dientes que han perdido su funcionalidad, se han roto o simplemente, se han caído. Coronas, puentes, implantes y prótesis removibles son tarea de estos expertos en la funcionalidad de la dentadura y de que esta, pueda recuperarse. El trabajo del protésico suele ser en conjunto con otros especialistas para obtener los mejores resultados. Es otra de las ramas que va más allá de la mera cuestión estética, ya que la ausencia de piezas dentales conlleva una serie de molestias que pueden, a su vez, derivar en problemas de mayor importancia.

Los pequeños de la casa, cuentan con su propio especialista en odontología. El odontopediatra es el encargado de cuidar de la salud bucal y tratar las enfermedades bucales en niños, adolescentes y recién nacidos. Se enfocan sobre todo en la prevención de problemas, haciendo énfasis en la limpieza y los tratamientos dirigidos a fortalecer los dientes para prevenir la aparición de caries y enfermedades. Otra parte de esta especialidad, es el tratamiento de los dientes de leche, algo que requiere una especial atención puesto que son piezas que se van a perder, pero requieren de un cuidado que prevenga patologías posteriores.

Son los encargados de aplicar los procesos y tratamientos necesarios cuando se detecta un crecimiento dental o mandibular que puede resultar problemático.

En la cavidad oral, se encuentran una serie de tejidos y estructuras que sirven de apoyo a la dentadura. Las encías, hueso alveolar, el cemento y el ligamento periodontal, pueden presentar problemas que resuelve el periodoncista. Esta rama se encara de diagnosticar, tratar y prevenir las enfermedades que pueden sufrir las encías como la gingivitis.

Otras ramas menos comunes

La odontología abarca muchos campos. Las ramificaciones de esta rama de la medicina en particular, se extienden cada vez en el mundo de la especialización. Todos los campos de la medicina y la ciencia se ramifican de manera exponencial, sobre todo, gracias a los continuos avances y la evolución de los tratamientos. Del mismo modo que cada vez, existen mayor número de patologías que deben contar con sus respectivo tratamiento.

En la odontología ya hemos visto que cuenta con diferentes ramas, cada vez más demandadas. Sin embargo, existen otra serie de ramas que, siendo actualmente, menos conocidas, van cobrando relevancia e importancia. Dentro de estas desconocidas especialidades odontológicas, encontramos la forense, la deportiva y la perinatal.

Según lo que mas te interese o guste encontrar en la consulta, puedes ir especializándote y formándote. Es un sector que no tiene fin y que cada vez, cuenta con más posibilidades.

Comparte tu amor
Facebook
Twitter

Noticias relacionadas

Scroll al inicio