¿Algún usuario lector no especializado en medicina podría decirme exactamente qué es la quiropráctica? La población suele tener una especie de confusión en esa área y no sabe muy bien si hablamos de fisioterapia, osteopatía, traumatología o de qué exactamente. Hoy vamos a desvelar incógnitas al respecto.
La quiropráctica es una especialidad médica que trata el sistema musculoesquelético, especialmente la columna vertebral. Algunos científicos siguen viendo a esta especialidad como a un tipo de medicina alternativa, pseudociencia, y otros expertos afirman que es una especialidad que ya debería tener su espacio dentro del mundo de la medicina. La quiropráctica se basa en que todos los trastornos que pueda tener el sistema musculoesquelético afectan a la salud general a través del sistema nervioso y que su corrección mejora o restaura la salud.
La principal técnica quiropráctica consiste en terapia manual, especialmente la manipulación de la columna vertebral y otras articulaciones y tejidos blancos. Según esta especialidad, la mayor parte de las enfermedades humanas son causadas por subluxación vertebral, problemas que presionan los nervios circundantes. En otras palabras, es un método curativo de algunas enfermedades óseas o musculares que se basa en manipulaciones y presiones sobre la columna vertebral.
Su objetivo principal es corregir problemas posturales, aliviar el dolor y asistir la capacidad natural del cuerpo de curarse así mismo. Los quiroprácticos usan tratamientos (además de manuales) con calor y frío, estimulación eléctrica, técnicas de relajación, ejercicios generales y de rehabilitación, suplementos dietarios, etc. Muchas personas acuden a los quiroprácticos para tratar dolores de espalda, dolores de cuello e incluso dolores de cabeza.
¿Cómo trabaja el doctor quiropráctico?
El doctor quiropráctico realiza un estudio en base a tu historial y a unas preguntas que realizará en una primera visita prestando especial atención a los aspectos de tu estilo de vida que puedan estar jugando un papel en el desarrollo de tus problemas. Consultará las pruebas y exámenes que puedas tener, del tipo rayos X, escanners, TAC, etc… y procederá a un reconocimiento quiropráctico, incluyendo el examen postural, capacidad de movimiento, análisis de ciertos mecanismos neurológicos, examen manual directo de la función articular de las vértebras u otras articulaciones, y de otras áreas del cuerpo que puedan estar relacionadas con el problema.
Luego, tras el análisis de todos los datos recogidos te expondrá el programa de ajustes necesarios y los objetivos perseguidos.
Una de las mejores clínicas que hay ahora mismo en activo es Principios QuiropracTIC, cuya url es aldoctorquiropractico.com. Se trata de un centro muy conocido en este sector, no sólo por su equipo profesional altamente cualificado y por los resultados que ofrecen, sino también por su filosofía de vida y trabajo: quieren una visión en España donde la quiropráctica sea un estándar de salud como ya lo es en otros países, y donde los españoles tengan al alcance un estilo de vida saludablemente activo.
En palabras de esta clínica: “La columna vertebral ejerce de pilar central del esqueleto pero también da protección a nuestro sistema nervioso central. Además la estimulación y nutrición del sistema nervioso son dependientes en gran medida del buen funcionamiento de la columna, de su movimiento. Debido a nuestros hábitos y traumatismos sin resolver, nuestras articulaciones sufren realineamientos y pérdida de movilidad que afectan directa o indirectamente al sistema nervioso produciendo alteraciones en el funcionamiento del mismo y provocando un bajo rendimiento y un mal funcionamiento en los órganos controlados por esa parte del SN, esto es lo que describimos en quiropráctica como una subluxación.
Si no se pone solución a la causa del problema y solo se tratan los síntomas como el dolor, la condición continuara y con el tiempo empeorara.
Esta relación se entiende desde ya hace bastantes años, personas como Edison destacaban la importancia del cuidado de nuestra columna y por consiguiente del SN debido a su directa relación con la salud. Cabe destacar que la práctica de ajustes articulares son muy comunes en el resto de culturas desde tiempos remotos, estando muy bien justificados”.