La luz es una medicina en los hospitales

Es bien sabido que los hospitales no son lugares agradables, ya que cuando estás en ellos o bien es porque trabajas en el, o visitas a alguien, o inevitablemente estás ingresado. Las visitas al hospital son a veces inevitables, y existen personas a las que los hospitales les provocan mucha aprehensión.

Esta sensación se podría describir como que siente Sheldon Cooper cuando tiene que ir a un hospital. Cuando estamos en un hospital, estamos sometidos a una gran cantidad de gérmenes y enfermedades que sin darnos cuenta están ahí. Y esto ocurre porque a pesar de que las medidas de seguridad y limpieza en los hospitales son altas, no se puede evitar que los gérmenes y otros patógenos estén en el aire.

Pues bien, una de las peores cosas que puede haber en un hospital es estar en una habitación en la que la luz no entra. Esto provoca claustrofobia, ansiedad y cansancio al no poder dormir en condiciones. Esta situación se da en muchas ocasiones, aunque actualmente los hospitales se diseñan para que haya una ventana en cada habitación.

Además, hoy en día se está aplicando un tipo de estructura que apuesta por la entrada de la luz en las habitaciones. Estos sistemas de fachadas dinámicas son bastante desconocidos, y con el fin de que tenga la relevancia que se merece, en el artículo de hoy vamos a hablar sobre ellos y sobre su importancia.

Los nuevos tipos de fachada dinámicas

La luz juega un papel vital en nuestra vida, pues ilumina nuestro entorno, levanta nuestro ánimo, aporta energía adicional e incluso equilibra nuestro organismo biológico existen sistemas dinámicos de iluminación que permiten recuperar la luz natural dentro de los hospitales con un sistema sencillo de control que permite en función de las necesidades internas del hospital y las condiciones meteorológicas, conseguir la óptima luz natural y temperatura interior. La óptima luz natural en todos los espacios es el ‘mejor antibiótico’ que podemos administrar a un paciente.

Estas Fachadas Dinámicas aprovechan la luz natural tanto como sea posible además de incrementar las vistas al exterior, pero preservando la intimidad de los espacios interiores. Esta relación exterior-interior ha de ser flexible en función de las necesidades del usuario. Las condiciones fuera del hospital son completamente variables ya que dependen del tiempo meteorológico con diferentes niveles de luz y temperatura exterior, época del año y el ángulo de incidencia del sol.

Por ese motivo, la Fachada Dinámica se comunica continuamente con el exterior mediante sensores y controles para dar una respuesta inmediata que mejoran el confort visual y térmico de los usuarios. De esta forma también se mejora notablemente el ahorro energético del edificio reduciendo las emisiones de CO2 respetando el medioambiente.

Pero de nada sirve un control dinámico de la luz que entra en las habitaciones sino se puede mantener el calor en la misma, y tampoco se puede aislar del exterior. Por tanto, para la correcta aplicación de esta fachada dinámica se necesitan ventanas que aíslen totalmente de los fenómenos metereológicos del exterior.

Para ello se necesitan ventanas de calidad, como las que ofrece Replus, una empresa dinámica con una trayectoria cercana a los 30 años y uno de los fabricantes de ventanas y perfiles de PVC líderes del sector en España, cuyas soluciones en cerramientos cubren la extensa gama de carpintería exterior en PVC.

Comparte tu amor
Facebook
Twitter

Noticias relacionadas

Scroll al inicio