El CBD puede ser tu aliado contra el insomnio

Entre los muchos usos que se le está dando actualmente al CBD, existe evidencia científica de que puede contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas que sufren de insomnio. De hecho, los estudios indican que el CBD ayuda en dos situaciones especificas relacionadas con el insomnio, ya que ayuda a quedarse dormido pero también a mantenerse dormido durante toda la noche.

Por estas razones, el CBD puede ser una excelente alternativa para el tipo de medicación más habitual que se recomienda para la falta de sueño, sobre todo teniendo en cuenta que la recomendación de los especialistas es tomar este tipo de medicamentos por periodos cortos de tiempo, antes de que se cree una adicción hacia ellas.

Por el contrario, la nueva alternativa del CBD no tiene el inconveniente de poder crear adicción, porque todas las investigaciones coinciden en que no tiene la característica de crear dependencia. Y es que el principal principio activo de los preparados que se comercializan con fines terapéuticos, que es el CBD (cannabidiol),  no es psicoactivo. Más bien, estos productos se suelen obtener de extractos de la planta y se presentan en forma de cápsulas o aceites.

Sigue leyendo y entérate como el CBD podría ayudarte a dormir toda la noche como un bebé.

Trastornos relacionados con el sueño

Lo primero que debemos hacer antes de explicar las propiedades paliativas del CBD en cuanto al insomnio, es establecer las características de un trastorno del sueño importante.

Existen diversos trastornos relacionados con el sueño, siendo dos de los más comunes  el insomnio y la alteración de los ritmos circadianos.

  • Insomnio

Se trata de una condición que impide conciliar el sueño. Las personas que lo padecen logran dormir solo por periodos cortos de tiempo y están despiertos durante gran parte de la noche, lo que deriva en un  sueño de poca calidad.

Asimismo, esto afecta su vida diaria, ya que al levantarse no se ha descansado lo suficiente, acarreando somnolencia diurna y falta de energía, fatiga. Además que también puede hacer que las personas que lo padecen se sientan ansiosas, deprimidas o irritables y que tengan problemas para concentrarse en tareas o prestar atención.

  • Trastornos del ritmo circadiano

Se da cuando el paciente tiene problemas con el ciclo vigilia-sueño que dificultan que se quede dormido y se despierte cuando corresponde. Esto porque cuando el horario interno de sueño-vigilia (reloj interno) no está sincronizado con el ciclo terrestre de oscuridad (noche) y luz (día).

Las personas con trastornos del ritmo circadiano se quedan dormidas cuando no lo desean o no deben hacerlo y luego no se acuestan o no se despiertan cuando lo necesitan o cuando deberían, siendo algunas de las causas del problema el jet lag y el trabajo por turnos.

Las propiedades del CDB de cáñamo contra el insomnio

Aunque el CBD no induce directamente el sueño, está comprobado que tiene un efecto ansiolítico que reduce el estrés y la tensión emocional; además que también es anticonvulsivo y disminuye la tensión muscular, permitiendo que el individuo pueda conciliar con el sueño con más facilidad al encontrarse en un estado de relajación mental y física. Por lo tanto, si se consume de forma continua durante mínimo seis semanas, puede ayudar a superar los problemas crónicos de insomnio.

La dosis recomendable para esta indicación es de unos 25 mg de CBD para la mayoría de los adultos, siempre asegurándonos que el producto que adquirimos no está contaminado, contiene la cantidad de CBD que indica y que no contiene THC.

¿Por qué es importante que no tenga el componente del THC? Pues ya que este es justo el componente psicotrópico que prohíbe la comercialización de la marihuana y que aunque puede ser muy eficaz, no es recomendable utilizarlo de forma continuada.

Esto debido a que el riesgo de sufrir efectos adversos es alto: desde moderados, como sequedad de boca, estreñimiento, taquicardia o cefaleas hasta otros más graves, como trastornos de la memoria o aparición e instauración de un cuadro psicótico en personas vulnerables.

¿Cómo el CBD puede combatir el insomnio?

El CBD funciona provocando un efecto sedativo al inhibir la transmisión de señales nerviosas asociadas al dolor.

Aunque aún se deben llevar a cabo más investigaciones que nos ayuden a descubrir todos lo beneficios asociados al CBD, ya existen pruebas que confirman algunos de ellos, por ejemplo, en el caso de sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias.

Así, es precisamente por sus propiedades calmantes y analgésicas que el CBD contribuye en el tratamiento de los síntomas relacionados con el sueño interrumpido, por ejemplo, regulando el ciclo circadiano (el pasar del sueño a la vigilia y de la vigilia al sueño) gracias a sus efectos ansiolíticos, antiinflamatorios y antidepresivos.

Pero, además, los expertos en las diferentes aplicaciones del CBD en nuestra salud de CBD ON nos comentan los otros beneficios que tiene este compuesto sobre el insomnio:

  • El efecto sedativo del CBD alivia el insomnio

Como hemos explicado anteriormente, el CBD tiene un efecto de sedación en las personas que lo toman, por lo que consigue mejorar la calidad del sueño, así como la cantidad de horas que la persona consigue dormir.

  • El CBD reduce la ansiedad y facilita conciliar el sueño

Diversas investigaciones han demostrado que el CBD reduce la ansiedad, mejora la resistencia al estrés con efectos duraderos y por lo tanto, contribuye a la mejora del sueño.

  • El CBD puede mejorar los patrones de sueño

Llegados a este punto es importante acotar que al utilizar dosis distintas de CBD se consiguen resultados diferentes.

El CBD ha mostrado resultados alentadores para las personas con trastorno de conducta durante el sueño REM, que se refiere a aquellos casos en los que las personas pueden tener pesadillas y realizar movimientos fuertes en respuesta a lo que sueñan. De esta forma, dichos resultados alegan que el CBD puede ayudarlas a tener más horas de sueño y de mejor calidad al consumirlo en dosis elevadas.

Mientras que, por el contrario, si lo consumen en dosis bajas, les ayuda a mantenerse despiertos, siendo un excelente aliado contra la somnolencia excesiva durante el día.

En fin, al tomar la dosis de CBD adecuada según las instrucciones de nuestro médico, el CBD nos ayuda a regular nuestros patrones de sueño según lo deseado.

  • El CBD alivia el dolor crónico y mejora la calidad del sueño

El dolor crónico es uno de los problemas de salud de más interés público, ya que según estudios este afecta al 20% de la población, afectando la capacidad de las personas que lo padecen tienen para dormir. Además, con el incremento de la esperanza de vida, este problema va en aumento.

Lo bueno, es que se ha descubierto que este problema tiene solución gracias a las propiedades analgésicas y antiinflamatorias del CBD.

El CBD y la melatonina contra el insomnio

El CBD tiene una función sinérgica que funciona como un excelente mediador de otros ingredientes que aumenta la eficacia de otros cannabinoides y que, por lo tanto, lo hace un gran aliado en la lucha contra el insomnio.

Entonces, si por ejemplo, lo consumimos en combinación con la melatonina, no sólo favorece un sueño más estructurado, sino que también puede reducir el período de latencia, impidiendo que te despiertes en mitad de la noche.

En este sentido, el líquido liposomal Meladol de Cibdol es una fórmula innovadora a base de los ingredientes activos CBD y melatonina. Meladol que utiliza un método de transporte liposomal que permite que los ingredientes activos lleguen a los tejidos deseados en concentraciones más altas, siendo otra muy buena alternativa natural para conseguir un mejor descanso sin crear hábito.

Otros consejos para conseguir un sueño saludable

Ya queda claro que el sueño es muy importante para la salud. No solo importa la cantidad de horas que dormimos, sino también la calidad del sueño. Y es que no dormir lo suficiente o tener una mala calidad de sueño aumenta el riesgo de sufrir de presión arterial alta y enfermedad cardíaca, entre otras afecciones. De hecho, la calidad y cantidad de nuestro sueño afecta directamente nuestro desempeño en las diferentes actividades del día a día.

Como ya explicamos al comienzo del artículo el problema con la medicina tradicional para el insomnio es que crea adicción si se utiliza de forma prolongada, por lo que los médicos la recomiendan solo para periodos cortos y prefieren centrarse cada vez más en terapias cognitivas conductuales y otras soluciones alternativas, en vez de recetar las pastillas habituales.

Aquí es cuando interviene el CBD, el cual puede ayudar a conciliar el sueño (dosis altas) y a mantenerse despierto (dosis bajas), ayudándonos a conseguir una mejor noche de descanso, tanto en cantidad como en calidad. Sin embargo, también se puede acudir a otro tipo de ayudas para potenciar sus resultados, como en el caso de las mencionadas terapias cognitivas conductuales.

Un ejemplo de estas terapias es la Terapia de control del estímulo que consiste en trabajar acciones como establecer un horario específico para acostarte y levantarte, evitar las siestas, usar la cama únicamente para dormir o mantener relaciones sexuales, salir de la habitación si no se puede dormir después de 20 minutos, y volver a la cama solo cuando entre sueño.

Comparte tu amor
Facebook
Twitter

Noticias relacionadas

Scroll al inicio