Cuando prácticas running la articulación que más sufre es la rodilla, pero también sufre la cadera, porque soporta todo el peso del cuerpo y hasta seis veces más cuando corres.
La cadera es una de las articulaciones más grandes del cuerpo, además de transmitir el peso de la parte superior del cuerpo a las extremidades inferiores, también facilita los movimientos de las piernas en todas las dimensiones del espacio, es decir, cuando las estiramos, las flexionamos…
En ella también se producen diferentes lesiones, sobre todo, en deportistas principiantes o poco entrenados. Este dolor articular se asocia a las personas mayores, pero no aparece únicamente por una cuestión de edad.
En corredores principiantes generalmente el dolor de la cadera surge por un estiramiento insuficiente o un entrenamiento excesivo, porque pueden provocar tensión, contractura e irritación de los músculos cercanos a la articulación de la cadera.
Pero también hay que tener en cuenta el arquetipo de cada persona, porque hay personas que tienen las piernas más o menos rotadas o tienen deformidades óseas en la cadera, ya que el 20% de la de la población las tiene.
El deporte sino se practica correctamente puede provocar lesiones musculares. «Es necesario realizar cualquier actividad física de forma segura, cuidando las articulaciones para prevenir la aparición de enfermedades reumáticas. Pero falta concienciación», informa la Fundación Internacional de la Artrosis (OAFI).
Los expertos aconsejan de ir poco a poco a la hora de correr, de calentar previamente, de llevar un calzado adecuado y de conocer cuáles pueden ser las lesiones más frecuentes para evitarlas.
Las lesiones producidas por la práctica del running son principalmente cinco: la sobrecarga muscular, la conocida como rodilla del corredor, la fastitis plantar, la periostitis tibial y las fracturas de estrés.
Si te estás empezando es importante que después de correr te asegures de estirar y debes dejar al menos un día de descanso después de tres días de ejercicio, para que los músculos tengan el tiempo necesario para regenerarse y recuperarse adecuadamente.
Las lesiones no solo aparecen en deportistas de élite. «Se estima que en España cerca de un 43% de la población practica algún deporte. Y de ellos, un 75% lo hace por su cuenta», informa el diario La Razón.
Es fundamental crear una cultura de prevención de lesiones, pero esto debe inculcarse desde la infancia. En el confinamiento muchas personas sufrieron lesiones por recurrir a entrenamientos en redes sociales sin tener en cuenta su estado físico.
¿Cómo tratar las lesiones deportivas?
La práctica deportiva conlleva lesiones, entre las que se encuentran las sobrecargas musculares. Es aconsejable acudir al fisioterapeuta porque si no se tratan adecuadamente pueden derivar en problemas mayores.
Las sobrecargas musculares pueden llevar a roturas musculares que requieren reposo en mayor o menor grado. Los esguinces son otras lesiones deportivas más frecuente, se trata de las lesiones de los ligamentos. Generalmente se producen por estirar demasiado y las tendinitis o inflamación de los tendones.
Es muy importante acudir al especialista cuanto antes, porque las tendinitis crónicas tienen tendencia a la rotura del tendón. «El tratamiento para lesiones deportivas puede variar según el tipo de lesión y el grado de daño que haya sufrido el paciente. En general, el tratamiento para lesiones deportivas se basa en el reposo, la terapia física, el uso de medicamentos (en caso de ser prescritos por un facultativo) y la rehabilitación», explican los profesionales de LADISLAO CAMPOS.
Consejos para la prevención de lesiones deportivas
Si una persona no tiene experiencia en la práctica de este deporte, los expertos aconsejan un reconocimiento médico deportivo y dejarse asesorar por un entrenador. No es solo ponerse unas zapatillas y salir a correr, porque también es importante un buen estado físico, unas deportivas y plantillas adecuadas y tener una buena técnica para evitar lesiones.
Si quieres practicar deporte es muy importante que tengas en cuenta estas recomendaciones para intentar prevenir lesiones:
-Antes de comenzar un ciclo de entrenamientos, es aconsejable pasar una revisión médica.
-El programa de entrenamiento debe tener un nivel adecuado a las competencias y al estado físico de cada uno e ir incrementando progresivamente en intensidad y duración.
-Evitar el sobreentrenamiento.
-Antes de cada sesión, ha de realizarse un calentamiento suficiente y acorde con la actividad que vamos a desarrollar.
-Es fundamental estirar antes y después de cada entrenamiento.
-Cuando sientas cualquier tipo de molestia o dolor, es preferible parar, porque si continúas puedes provocarte alguna lesión mayor.
-Es fundamental una correcta hidratación y nutrición.
– Es necesario descansar entre una sesión y otra.
-Escoge el material deportivo más adecuado para tu actividad deportiva.