Cuando hablamos de cirugía siempre nos viene a la cabeza la que se hacen las famosas para estar más jóvenes o las que se realizan en casos de accidente. Hoy vamos a analizar otro tipo de cirugía desconocida, pero que ahora mismo es de la que más se practica en las clínicas dentales. Hablamos de la cirugía oral.
Qué es la cirugía oral
La cirugía oral hace referencia a cualquier procedimiento quirúrgico en o alrededor de la boca y mandíbula, generalmente hecho por un especialista dental capacitado para realizar ciertos tipos de cirugías orales. Por eso, en esta ocasión para que nos habla de los diferentes tratamientos que se pueden realizar llamamos a la puerta de la Clínica Lorenzo situada en Zaragoza. Esta plantilla de cirujanos dentales posee una gran experiencia, y en su clínica disponen de los últimos avances en tecnología para realizar una adecuada cirugía dental y maxilofacial.
En la actualidad existen muchos tipos de cirugías orales, incluso podemos incluir en este grupo los procedimientos quirúrgicos como la remoción de dientes o los tratamientos de conductos. Algunas cirugías orales implican la reposición de la mandíbula. En otros casos, la cirugía oral puede incluir la remoción de un tumor. Las cirugías orales pueden ser llevadas a cabo por distintos especialistas dentales, como endodoncistas, periodoncistas y prostodoncistas. Vamos a analizar algunos de ellos.
Muelas del juicio
Los dientes retenidos son aquellos que llegada su época de erupción no lo han logrado y permanecen en el interior de los maxilares pudiendo ocasionar patologías como los quistes maxilares. Es sabido que si una muela del juicio no tiene suficiente espacio para nacer, provoca dolor, infección u otros problemas dentales. Al final será obligatorio sacarla. La extracción de muelas del juicio puede estar a cargo de un dentista o un cirujano bucal.
Apicectomía
La apicectomía es un proceso de cirugía oral donde se resuelve la patología que produce un diente endodonciado en su ápice o parte más apical de la raíz dental. Exactamente consiste en abrir la encía en la zona que está más próxima a la pieza dental afectada por la infección. Todo esto se hace con el fin de extraer la punta de la raíz afectada y los tejidos afectados. Una vez hecho terminado, se sella el conducto radicular con una sustancia denominada material trióxido agregado (MTA) y se sutura la herida. Una operación delicada pero que si se hace con profesionales no hay que temer nada.
Lesiones mucosas y biopsias
Apoyándose en el diagnóstico de un anatomopatólogo, se detecta el problema, se biopsia, incluso se puede extirpar lesiones potencialmente malignas que se encuentran en la cavidad bucal.
Si quieres recibir la mejor cirugía oral y maxilofacial, no dudes en contactar con ellos. Ellos estudiarán cada caso de forma personalizada, para aplicar todos los tratamientos y procesos necesarios para conseguir que tu boca esté sana de nuevo.
Los días previos a la cirugía oral
Son días de nervios y más para las personas a las que les cuesta horrores entrar en un quirófano. Por eso vamos a analizar cómo es el proceso. En primer lugar, tienes que dejar limpia tu casa antes de ir. ¿Por qué? Pues porque así cuando vuelvas te encontrarás todo perfecto. Incluso deja preparada tu cama por si necesitas permanecer en posición inclinada.
Sigue las instrucciones de tu cirujano oral. Generalmente, lo que te van a pedir es que no bebas ni comas entre 8 y 10 horas antes de la cirugía, así que tienes que cumplir con ello. Consulta a tu cirujano oral sobre el tipo de anestesia que usarán. Algunos tipos de anestesia inhiben la capacidad de conducir. Según el tipo de cirugía oral que tendrás, la anestesia puede ser tópica o local.
Afortunadamente todo ha cambiado. Ahora las clínicas dentales poseen unas instalaciones modernas, donde se cuenta con los mejores equipos para el tratamiento odontológico. Además, como es el caso de esta clínica dental, cuentan con la mejor tecnología para aplicar los diferentes tratamientos odontológicos, como son la planificación de implantes, la planificación de la cirugía oral, cortes CBCT o cortes de TAC.
La salud bucodental es algo que se tendría que enseñar en los colegios. Igual que se aprende sobre literatura, geografía o idioma también habrá que mostrar cómo llevar una salud en los dientes. Sin ir más lejos esto provocaría que los niños crecieran más sanos. Es bonito poder ver a un niño sonreír y comprobar que luce la sonrisa más brillante de toda la clase.