Blanqueamientos dentales, una solución en auge

El blanqueamiento dental cada vez es más utilizado, desde el Consejo General de Dentistas de España, que es la organización colegial de los dentistas españoles así lo han confirmado y qué mejor que conocer un poco más sobre esta solución estética para optar por ello en caso de necesitarlo.

¿Qué es el blanqueamiento dental?

Básicamente en un tratamiento de odontología estética que cuenta por objetivo la eliminación de las manchas dentales y que los dientes adquieran un tono más brillante y blanco. Algo que hay que tener en cuenta a la hora de que se realice el blanqueamiento es que los dentistas estén capacitados para manejar los agentes blanqueadores, para lo que debe seguirse un protocolo de diagnóstico adecuado. De la misma manera se debe planificar e ir haciendo las revisiones de cara al mantenimiento de los resultados.

Podríamos decir que es fundamental que el profesional en cuestión conozca tanto las indicaciones como las contraindicaciones del blanqueamiento dental y sus técnicas cara a transmitírselas a los pacientes. La población en este sentido tiene que pensar en este tratamiento como un proceso médico que siempre debe realizarse bajo la supervisión de un dentista y en una clínica dental.

¿Qué tipos de blanqueamiento dental existen?

Dientes vitales

En esta clase de blanqueamiento hay dos tipos diferenciados:

Blanqueamiento dental que se realiza en una consulta odontológica

Este se lleva a cabo en la clínica dental con la aplicación de un agente blanqueador mediante peróxido de hidrógeno al 35%, el cual se activa por una fuente de luz. Eso sí, antes hay que realizar una profilaxis adecuado y una revisión que deje claro que la cavidad de la boca está sana.

Después de este paso, pasa a aislarse la zona a tratar, de forma que se evite el contacto del agente blanqueador con los tejidos periodontales, y después pasa a añadirse el agente blanqueador. Es fundamental ir siguiendo las indicaciones del fabricante del sistema blanqueador cara a que los resultados sean los que deseamos. Un método bastante eficaz, pues se llega a manejar una muy alta concentración el componente blanqueador, todo ello bajo el estricto control den dentista.

Blanqueamiento ambulatorio con la supervisión de un dentista.

En esta clase de blanqueamiento, la concentración existente de perióxido de carbamina es de un 10%. Este método se hace en el domicilio del paciente, siempre bajo las indicaciones del dentista en cuestión. De la misma manera que en anterior blanqueamiento, antes de hacer el tratamiento hay que hacer una profilaxis y la debida revisión oral.

Para ello se hace una férula a medida para el paciente en cuestión en donde se aplicará el agente blanqueador a fin de evitar que puede haber cualquier clase de contacto con los tejidos periodontales.

Blanqueamiento en dientes no vitales

La razón de la decoloración en los dientes no vitales se debe a que hay productos hemáticos o bacterianos en los conductos, la llamada necrosis pulpar. Esta clase de blanqueamiento se hace en la consulta y se eliminan todos los agentes colorantes y de tejido necrótico existente de la cámara pulpar en los dientes que hayan sido endodonciados.

Dos formas para blanquear dientes no vitales.

Técnica inmediata: se activa la mezcla de perborato de sodio con peróxido de hidrógeno a un 35% mediante un instrumento caliente. El resultado que se obtiene lo podemos ver de manera inmediata.

Técnica ambulatoria: se aplica la mezcla con perborato de sodio y peróxido de hidrógeno al 35%. Una vez hecho esto se lleva a la cavidad de la cámara pulpar para colocarse una obturación temporal en la superficie, siendo este un proceso más prolongado en el tiempo.

De igual forma, es posible llevar a cabo una combinación de las dos técnicas.

¿Qué riesgos tiene el blanqueamiento dental?

Es un tratamiento que, aunque no se obtienen por lo general resultados satisfactorios, si que conllevan una serie de riesgos. La obligación del dentista es informar sobre ellos para que se consideren previamente a la realización del blanqueamiento dental. Debemos tener en cuenta que entre los posibles riesgos existentes que tiene el blanqueamiento dental encontramos temas como la sensibilidad gingival, reabsorciones cervicales y la sensibilidad dentaria post-operatoria.

A la hora de reducir de forma potencial los efectos adversos, hay que cumplir con la totalidad de las medidas de seguridad biológicas que son necesarias, usando la concentración apropiada que corresponda a cada técnica.

Esperemos que te haya quedado claro todo lo necesario para conocer lo que es un buen blanqueamiento dental.

Comparte tu amor
Facebook
Twitter

Noticias relacionadas

Scroll al inicio